• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

El Caminito del Rey, ¿te atreves con el desfiladero más famoso de Málaga?

16/01/2018 por Celi

Visitantes asomándose al desfiladero de los gaitanes en el Caminito del Rey, Málaga.

Imagina que puedes caminar por una pared del desfiladero más hermoso al sur de la península, pero casi volando a 100 metros de altura, sobre el curso del río que lo creó.

Pues deja de imaginar…

Te presento al Caminito del Rey.

El nuevo Caminito del Rey

¿El nuevo?

La nueva pasarela del Caminito del Rey construida a pocos metros sobre la original, Málaga.

Sí. Porque, de la senda aérea original, sólo quedan algunos vestigios bajo la pasarela actual o a muchos metros sobre tu cabeza. Cuesta creer que construyeran algunos tramos tan altos.

¿Quieres jugar a ‘Buscando a Wally’ con el caminito del Rey?

En este post hay dos fotografías donde aparecen secciones aisladas de la antigua ruta a una altura increíble. Si descubres cuáles son, cuéntamelo en los comentarios. Pero guarda el secreto para que los demás puedan seguir jugando. 😉

Fue creado a principios del siglo XX, entre 1901 y 1905, para conectar dos saltos de agua, el Gaitanejo y el Chorro, pertenecientes a la misma hidroeléctrica.

Y entonces, ¿por qué se llama Caminito del Rey?

Detalle de una de las paredes de roca cerca del final del Caminito del Rey, Málaga.

Su nombre se acuñó en 1921, cuando, con motivo de su inauguración, el rey Alfonso XIII recorrió la pasarela. Así de simple.

Con el paso del tiempo, el sendero sufrió grandes desperfectos. Y es que 100 años, no pasan en balde… 

Sin embargo, su fama no paró de crecer, sobre todo por su escalada. Hasta que, a principios del siglo XXI, fue cerrada al público tras la muerte de varios escaladores.

Por suerte, varios años después se iniciaron las obras de restauración y, desde 2015, el Caminito del Rey vuelve a estar abierto, más seguro que nunca.

Cómo comprar tu entrada

Para adquirir tu billete, sólo tienes que entrar en la página oficial del Caminito del Rey (te dejo el enlace en el apartado Links de Utilidad).

Vista de la pasarela del Camininito del Rey desde lejos.

Puedes reservar una entrada general (10€) con o sin visita guiada (+8€) y pase de autobús (+1,55€).

Si quieres visitarlo en fin de semana, épocas festivas o meses de verano, reserva con mucha antelación, porque las plazas se agotan enseguida.

Por el contrario, es fácil conseguir pase si deseas recorrerlo en invierno durante un día laborable.

Dependiendo de la época del año, emiten tickets de entrada entre las 9:30 y las 15:00 ó 17:30, cada 30 minutos. Cierran los lunes, como los museos. 🙂

Ojo a los horarios: Organiza tu visita

La excursión completa te tomará entre 3 y 5 horas, dependiendo de qué alternativa elijas y tu ritmo atravesando el desfiladero.

Recuerda que, en este caso, no gana el que llega primero. El premio, es el paseo.

Estructura con el suelo de cristal en el Caminito del Rey, Málaga.

Ten en cuenta que, la hora señalada en tu billete, es a la que debes estar en la caseta de control (la he marcado en rojo en el mapa al final de esta página).

Por lo tanto, debes calcular bien el tiempo que vas a tardar en llegar a ella:

Los diferentes tramos del itinerario

Pared de roca al final del sendero que parte del túnel grande hacia el Caminito del Rey, Málaga.
  • El autobús que conecta la estación de trenes de El Chorro con la entrada al Caminito del Rey, parte cada 30 minutos  (a en punto e y media), y tarda 20-25 minutos en llegar al Kiosko.
  • Desde donde para el autobús, hay de 20 a 50 minutos andando hasta la caseta de control, dependiendo de qué senda escojas.
    • El recorrido  típico de 2,7 km empieza en el túnel ‘grande’ junto al restaurante el Kiosco. Esta ruta es más larga pero con mejores panorámicas (fue la que realizamos nosotros).
    • Como alternativa, hay un acceso de 1,5 km que parte desde el túnel ‘pequeño’, situado unos 200 metros antes de la parada del autobús.
  • Una vez pasada la caseta de control, hay 2,9 km de trayecto, repartidos entre pasarelas y senderos forestales.  Tomándote tu tiempo y disfrutando del paisaje, tardarás entre 2 y 3 horas.
  • Cuando se acaba la pasarela, aún faltan unos 15 minutos (1,3 km) hasta la caseta de salida.
  • Y de ésta, a la estación de trenes, te quedan otros 15 minutos (1,1 km).

Cómo llegar

Ya sabes los pasos de los que consta el recorrido. Sin embargo, el orden de los mismos dependerá de tu modo de transporte.

Vistas de las vías de tren mientras recorres el Caminito del Rey, Málaga.

Tren

La estación de El Chorro recibe trenes directos desde Málaga (45-50 minutos de trayecto) y Sevilla (2 horas).

Es el método de transporte recomendado por la organización del Caminito del Rey, ya que el número de plazas de aparcamiento es muy limitado en comparación con la afluencia de visitas.

Te dejo los horarios más abajo.

Coche

Pasarela de salida al final del Caminito del Rey, Málaga.

Si viajas en coche, tienes varias posibilidades:

  • Aparcar junto a la caseta de salida. Es el parking de menor tamaño y el primero en llenarse.
  • Dejar el vehículo en la zona de acceso a los túneles de inicio. Aquí el número de plazas es mayor, aunque en temporada alta también se llenan.

Dependiendo de cuál elijas (o encuentres disponible), tendrás que tomar el bus antes o después de recorrer el Caminito del Rey.

Personalmente, yo prefiero el aparcamiento sur, por dos razones (y no soy la única):

  1. Cuando termines, te encontrarás tu coche esperándote.
  2. La carretera que lleva desde el Chorro a la entrada norte es estrecha y está llena de curvas y autobuses.
Vista panorámica de la pared por donde pasa la vía del tren junto al Caminito del Rey, Málaga.

Qué llevar

  • Un calzado cómodo para caminar, nada de flip-flops o tacones. Mi recomendación: deportivas o botas de montaña.
  • Suficiente agua y algo de comida. Nosotros aprovechamos para almorzar en un ancho del sendero forestal, mientras disfrutábamos del sol y las vistas.
  • Ropa acorde con la estación del año. Si es en capas, mejor.

Otros consejos

Un trozo de la vía de tren vista desde la nueva pasarela del Caminito del Rey, Málaga.
  • No dejes ningún tipo de basura en el recorrido. Junto a las dos casetas de control encontrarás contenedores.
  • Está prohibido llevar a niños menores de 8 años, carritos o sillas de ruedas.
  • Usa el casco de protección obligatorio que te dan en la entrada.
  • El hecho de entrar en grupo al Caminito del Rey, no significa que tengas que ir al mismo paso que los demás. En realidad, se aconseja que os disperséis, para que el peso no se concentre en ningún punto de la estructura. Incluso hay zonas donde la distancia de separación recomendada entre persona y persona, es de 1,5 metros.
  • Por tu seguridad, no te salgas de las zonas marcadas.
  • Encontrarás baños públicos tanto en las casetas de control a la entrada y salida del sendero, como en la estación de tren y el bar El Kiosko, pero no durante el recorrido.
  • A pesar de que la nueva estructura es completamente segura, si sufres fuertes ataques de vértigo, quizás debas pensarte tu visita dos veces. Es posible hacer casi todo el camino pegado a la pared, sin notar demasiado la altura. Sin embargo, el suelo enrejado del puente colgante final, puede activar un poco el temblor de piernas (mi vértigo es muy leve… o eso me creo yo).
Puente al final del Caminito del Rey, Málaga.

Cuándo ir

Siempre que puedas.

Si eres capaz de evitar los fines de semana o las festividades, conseguirás hacer la ruta más tranquilo.

Nosotros visitamos el Caminito del Rey un miércoles, a mediados de diciembre del 2017, justo antes de que empezaran las fiestas de Navidad.

Debido a la sequía, el nivel del agua del río estaba muy bajo, como ves en las fotos. Aunque esto no afectó para nada la belleza del desfiladero.

Nivel del agua al final del Caminito del Rey en Diciembre 2017.

Así que, me reitero:

¿Cuándo ir? Siempre que puedas.

Por cierto… ¿has localizado ya las dos fotos del post con pasarelas olvidadas y aisladas en las alturas del Caminito del Rey?

Dónde dormir

Aquí tienes algunas opciones cercanas (no las he probado).

Links de utilidad

  • Historia del Caminito del Rey.
  • Compra tu entrada aquí.
  • Horarios del autobús.
  • Horarios del tren.
  • Hoteles en las cercanías (Ardales y el Chorro).
  • Vuelos a Málaga: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2017, Andalucía, España, Europa, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal