• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac

03/08/2020 por Celi

Vistas de Montserrat camino de la font de Pola

¿Buscas un itinerario fácil, apto para hacer senderismo con niños y con unas vistas al macizo de Montserrat de infarto?

Font de la Pola es tu destino. 😉

Índice

  • Características técnicas
  • Camino a la Font de la Pola
    • Parking L’Alzina del Sal·lari
    • Subida hacia el Turó de Tres Creus
    • Cruce de caminos
    • Una ruta con vistas a Montserrat
    • Font de la Pola
    • Un rincón que invita a quedarse
    • Vuelta al aparcamiento de L’Alzina del Sal·lari
    • Itinerario en Wikiloc
  • Qué llevar
  • Dónde dormir
  • Links de utilidad
  • Mapa

Características técnicas

Sendero hacia la font de la Pola
  • Dificultad: fácil.
  • Longitud: 4,6 km (ida y vuelta). 
  • Desnivel:  168 m .
  • Tiempo de recorrido: 1 hora y 15 minutos.
  • Exposición al sol: 40-60% sombra
  • Inicio: Aparcamiento L’Alzina del Sal·lari.
  • Final: Aparcamiento L’Alzina del Sal·lari.
  • Fecha de realización (fotografías): Julio, 2020.

Camino a la Font de la Pola

Imagina que:

  • Es verano (de los calurosos).
  • Por alguna razón el cuerpo te pide montaña y naturaleza (llámalo efecto postcuarentena si quieres).
  • Y tienes niños pequeños con ganas de corretear en libertad (mejor de 5 años en adelante, que caminen bastante sin cansarse enseguida o te tocará cargarlos a caballito). 😉

Si vives en los alrededores de Barcelona, esta ruta de ida y vuelta a la Font de la Pola (fuente de la Pola) es una buena opción a tener en cuenta.

Panorámica con Montserrat y el parque natural Sant Lorenc i Obac

Y sobre todo si vas en buena compañía, ya que la zona junto a la fuente da para una sobremesa fresquita y bien larga. 🙂

¿Te vienes?

Parking L’Alzina del Sal·lari

Si vas desde Matadepera en dirección al pueblo de Talamanca encontrarás el aparcamiento de L’Alzina del Sal·lari a tu izquierda.

Está bien señalizado (puedes verlo en el mapa al final de esta entrada) y tiene bastantes plazas de aparcamiento, aunque es probable que en temporada alta (es decir, fines de semana en primavera u otoño) se acaben temprano.

Si te ocurre, a lo largo de la carretera conforme te acercas encontrarás más zonas aptas para estacionar dos o 3 vehículos unos metros antes de llegar al parking.

Arboleda camino a la font de la Pola

Subida hacia el Turó de Tres Creus

Sube la cuesta que parte del propio aparcamiento y sigue a tu izquierda por una vía asfaltada cerrada al tráfico.

La carretera gira (y sube) a la derecha enseguida.

Este primer tramo (aproximadamente 1 km) ofrece bastante sombra en los laterales si lo recorres por la mañana o por la tarde, cuando el sol no esté en lo más alto.

Paisaje rocoso camino font de la Pola, Barcelona

Cruce de caminos

Cuando llegues a la colina de Tres Creus encontrarás una señal que indica el cruce de este sendero hacia la Font de la Pola y el GR-5 hacia el Paller de Tot l’Any, uno de los iconos del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Próximamente en el blog… 😉

Para llegar a la Font de la Pola debes seguir recto por el sendero estrecho y sombreado que verás frente a ti.

Ruta de senderismo en familia a la font de la Pola

Una ruta con vistas a Montserrat

Cuando lleves solo unos metros en esta sección del camino comenzarás a ver el macizo de Montserrat recortado en el horizonte, además de las formaciones rocosas tan características de esta zona que comparten tanto Montserrat como el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac.

Las vistas intermitentes se van mezclando con cuevas junto al sendero y tramos de bosque.

Vistas de Montserrat desde el camino hacia la font de la Pola

¡Que lo disfrutes! 🙂

Font de la Pola

Cuando solo queden unos metros para llegar a la fuente verás que el camino se bifurca delante de ti.

Te recomiendo escoger el de tu derecha: llegarás directamente a la fuente por la ruta más fácil.

¿Tomas el de la izquierda? Ningún problema, también te llevará a la fuente, siempre y cuando gires a la derecha en cuanto encuentres la segunda bifurcación.

Si sigues tomando el camino de la izquierda acabarás haciendo el recorrido circular, que está genial si eso es lo que quieres, pero es más largo y te quedarás sin ver la fuente. 🙂

Sendero protegido del sol por árboles hacia la font de la Pola

Un rincón que invita a quedarse

Cuando llegas a la fuente, esta es lo que menos llama tu atención (a no ser que llegues muerto de sed). 😉

El agua es potable y sale ligeramente carbonatada (no esperes agua con gas) debido a la composición de las rocas entre las que se filtra. Eso sí, te recomiendo beber de la que fluye de la fuente, no de la que queda estancada bajo ella.

Font de la Pola, Barcelona

Sin embargo, fue esta pequeña fuente de agua la que dio pie a que esta zona resguardada se convirtiera en un lugar de reunión para cazadores, pastores, carboneros y excursionistas que incluso pasaban temporadas enteras alrededor de ella a principios del siglo XX.

De esa época procede la curiosa mesa redonda con un tablero de ajedrez incrustado en su centro.

Doy fe de que el lugar invita a sentarse:

Pasamos más de 3 horas junto a la Font de la Pola sin que nos diéramos cuenta; comiendo y charlando a la sombra mientras los niños jugaban a perseguir lagartijas y esconderse entre cuevas y maleza.

Vistas del parque natural de Sant Lorenc i Obac camino a la font de la Pola

Vuelta al aparcamiento de L’Alzina del Sal·lari

¿El regreso? Vuelve por donde has venido. Así de fácil. 🙂

Itinerario en Wikiloc

¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?

Puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.

Qué llevar

  • Comida: echa en la mochila lo que te apetezca comer durante la excursión. ¿Algo de inspiración?: bocadillos, fruta, frutos secos, galletas…
  • Agua: el agua de la fuente es potable, así que tendrás suficiente con 0.5-1 litro por persona.
  • Protección solar: parte del camino transcurre al descubierto (solo un poco), así que lleva contigo gafas de sol, gorro, crema solar…
  • Vestimenta: ropa ligera y zapatos de montaña.
  • Seguro de viaje: si no eres residente en Europa y si quieres viajar sin preocupaciones, reserva tu seguro de viajes IATI a través de este link y consigue un 5% de descuento. Ofrecen coberturas personalizables según tus necesidades y se encargan de pagar todos los gastos médicos por adelantado si los avisas antes. Yo ya no viajo fuera de Europa sin ellos.

Dónde dormir

Formaciones rocosas visibles de camino a la font de la Pola

Al vivir cerca del parque natural de Sant Llorenç i l’Obac, tengo la suerte de poder realizar excursiones de ida y vuelta y regresar a casa al final del día. 

¿Estás de viaje? 

Aquí tienes algunas opciones.

Links de utilidad

  • Ofertas de hoteles en la zona.
  • Vuelos a Barcelona: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con IATI.
Vistas de Montserrat desde el sendero que va a la font de la Pola

¿De senderismo por Cataluña? Echa un ojo a estas rutas de un día:

  • Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni.
  • Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
  • Ruta circular Salt del Salent.
  • Ruta de senderismo en la Alta Garrotxa: Beget-Rocabruna.

¿Tienes alguna sugerencia para mí sobre el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac? Soy todo «ojos» para tus comentarios. 😉

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2020, Cataluña, España, Europa, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
  • El mejor punto panorámico para ver los acantilados de lava en Castellfollit de la Roca
    El mejor punto panorámico para ver los acantilados de lava en Castellfollit de la Roca

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal