• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más

16/09/2021 por Celi

Vista de Castellsapera, el paller de tot lany y la roca salvaje

Disfruta de las vistas a Montserrat y La Mola caminando por una de la rutas circulares más completas del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.

Pasa por Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats, Puig Codina y Roca del Corb en la misma jornada.

Índice

  • Características técnicas
  • Una ruta con vistas por el parque Sant Llorenç del Munt i l’Obac
    • Aparcamiento frente a la finca privada La Barata
    • Subida a Castellsapera
    • Las vistas de Montserrat desde Castellsapera
    • Camino a la torre de vigilancia en Turó de la Mamella
    • Encuentro en la Torre de l’Obac
    • Hacia el pico de Caus Cremats
    • Alcanzando Puig Codina y Roca del Corb
    • Bajada al aparcamiento
    • Itinerario en Wikiloc
  • Qué llevar
  • Dónde dormir
  • Links de utilidad
  • Mapa

Características técnicas

Detalle del camino en un punto del recorrido
  • Dificultad: moderada.
  • Longitud: 12 km (circular). 
  • Desnivel:  310 m.
  • Tiempo de recorrido: 5-6 horas disfrutando (3h en movimiento).
  • Exposición al sol: 40-60% sombra
  • Inicio: Aparcamiento frente a la finca La Barata.
  • Final: Aparcamiento frente a la finca La Barata.
  • Fecha de realización (fotografías): Abril, 2021.

Una ruta con vistas por el parque Sant Llorenç del Munt i l’Obac

Esta ruta cuenta con dos de mis panorámicas favoritas que pueden observarse desde el parque ya que recorre la parte del parque que se encuentra justo entre dos maravillas naturales: el macizo de Montserrat y La Mola.

Aunque la mayor parte del camino es fácil, tiene algunos puntos concretos de dificultad alta y además es un poco larga para niños muy pequeños. Por lo tanto, si decides hacerla en familia es mejor que los peques sean ya bastante autosuficientes y estén acostumbrados a caminar por el monte.

¿Empezamos el paseo?

Vista de Montserrat tras un pino

Aparcamiento frente a la finca privada La Barata

Si vas desde Matadepera en dirección al pueblo de Talamanca, encontrarás una pequeña zona de aparcamiento en el arcén frente a la finca privada (La Barata), unos metros antes de llegar al aparcamiento de L’Alzina del Sal·lari desde el que salen otras rutas del parque.

Puedes aparcar en batería en la zona más amplia o dejar tu coche en línea en el arcén de tierra. Siempre y cuando no ocupes la calzada (no te salgas de la línea) no habrá ningún problema. 🙂

Desde aquí debes andar por el arcén de la carretera (cuidado con el tráfico) hacia el norte (en dirección Talamanca) hasta encontrar un sendero señalizado a la izquierda, una vez pasada la finca.

Importante: encontrarás un sendero a la derecha que parece paralelo a la carretera. ¡No lo tomes! Sé que apetece mucho más caminar sin el humo y estrés de los coches pero ese camino te impedirá tomar el inicio de la ruta (no conecta).

Vista de Castellsapera en parque natural de Sant Llorenc

Subida a Castellsapera

El comienzo del recorrido transcurre a la sombra del bosque durante casi 2 km, momento en el cual tomas altura y las vistas se despejan para que puedas disfrutar de la Mola a un lado.

La cumbre de la Mola irradiando nubes

Unos 500 metros después vuelves a entrar en un sendero cubierto de árboles cuando tomas una intersección a la derecha que se adentra en el bosque cuesta arriba en lugar de seguir la senda de tierra.

Regresarás por el camino que dejas a la izquierda (esa senda de tierra), por lo que en este punto podrías hacer el «lazo» de Castellsapera en sentido inverso, pero no te lo recomiendo.

La subida y bajada a Castellsapera (una formación rocosa con vistas de infarto) es bastante complicada. Una vez realizada me alegré de haber tomado la ruta en la dirección en la que la hice. La contraria puede ser aún más exigente.

Si tomas el camino de la derecha recorres unos 500-600 metros entre árboles para salir a pocos metros del pie de Castellsapera.

Aún tendrás que andar unos metros más bordeando esta formación para encontrar la subida (muy empinada, tendrás que usar las manos) a la cima.

Nosotros nos pasamos el comienzo de esa subida porque el camino parece seguir y la desviación está bastante escondida, pero si sigues el mapa de Wikiloc que te dejo más abajo no tendrás problemas (y verás dónde nos desviamos y tuvimos que regresar). 😅

Panorámica sobre la Mola desde Castellsapera

Las vistas de Montserrat desde Castellsapera

Con lo que cuesta subir y lo impresionante que es la panorámica desde la cima de Castellsapera, no me puedes echar en cara que me quedara hasta casi una hora en la cima disfrutando del paisaje y comiéndome mi merecido bocadillo de tortilla casera. 😁

Enmarcado entre las formaciones rocosas tan características del Parque de Sant Llorenç, como el Paller de tot l’Any (Pajar de todo el año) y la Roca Salvatge (esta no necesita traducción), luce el macizo de Montserrat con sus estratos y pinachos de piedra.

Hay paisajes que no me cansaré nunca de ver y este es uno ellos.

Detalle de Montserrat en segundo plano tras Paller de Tot lAny

Camino a la torre de vigilancia en Turó de la Mamella

Como ya te he comentado antes, la bajada desde Castellsapera es bastante empinada, pero muy corta. Enseguida llegas a ese camino que descartaste al subir (eso sí, llegas casi a cuatro patas invertidas, como la niña del exorcista).

Esta parte del recorrido es bastante plana (se acabaron las cuestas durante un ratito) pero poco protegida del sol en comparación con la anterior.

A mitad de camino entre Castellsapera y la torre de vigilancia puedes ver un antiguo Pou de Glaç (pozo de hielo). Desconozco cómo se usaba pero prometo descubrirlo la próxima vez que me encuentre con uno en este parque.

La torre de vigilancia se encuentra sobre el Turó de la Mamella (colina de la teta) y ofrece unas vistas preciosas de Montserrat, el Paller de tot l’Any, la Roca Salvatge y Castellsapera al fondo.

Torre de vigilancia con vistas a Montserrat

Encuentro en la Torre de l’Obac

Poco antes de llegar a la caseta de vigilancia dejas una desviación a la izquierda que debes tomar ahora y enseguida llegas a la Torre de l’Obac, una construcción de ladrillo roja muy fotogénica, como las vistas que ofrece. 🙂

Torre de L Obac

Hacia el pico de Caus Cremats

Desde la Torre de l’Obac tomas un sendero amplio, muy fácil de caminar por el que seguramente transitan vehículos oficiales del parque de vez en cuando.

Durante 1,4 km caminas cuesta abajo por este camino de tierra y piedra casi sin sombra alguna para después adentrarte de nuevo en el bosque.

Pero eso sí, toca subir de nuevo, ¡y bastante!

Cuando comienzas a tomar altura regresan las vistas de la Mola.

Caus Cremats es un buen punto para reponer fuerzas antes del ascenso final.

Subida a Caus Cremats, Obac

¿Seguimos?

Alcanzando Puig Codina y Roca del Corb

En este punto el camino cuenta con poca sombra (o ninguna), así que espero que no esté pegando el sol de lleno cuando llegues aquí.

La subida es sencilla en este punto y en las cimas del Puig Codina (pico cocina) y la Roca del Corb (roca del cuervo) es probable que el viento te regale una ráfaga refrescante. Así que, ¡ánimo!

Ya casi estás, pero recuerda disfrutar de las vistas. Aquí se acaban. 🙂

Puig Codina, Sant Llorenc y lObac

Bajada al aparcamiento

Desde la Roca del Corb al inicio de la ruta hay una bajada entre árboles bastante empinada al comienzo.

Es fácil de recorrer y está casi por completo protegida a la sombra, pero para rodillas sensibles o uñas de los pies con tendencia al morado puede ser un momento delicado.

Apriétate bien los cordones de las botas en este punto para evitar que se te vaya el pie hacia delante. Te lo digo por experiencia. 5 meses después aún no he recuperado el color original de alguna que otra uña.

En 1,5 km volverás a estar junto a tu vehículo.

Detalle de flor rosa con Montserrat al fondo

Itinerario en Wikiloc

¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?

Puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.

Qué llevar

  • Comida: echa en la mochila lo que te apetezca comer durante la excursión teniendo en cuenta que vas a pasar al menos medio día. ¿Algo de inspiración?: bocadillos, fruta, frutos secos, galletas…
  • Agua: no encontramos fuente en el camino, así que lleva al menos 1,5 o 2 litros por persona y deja algo en el coche para la vuelta (si está en una bolsa de frío o cogelada mejor, porque el vehículo pasará el día al sol).
  • Protección solar: la mitad del camino transcurre al descubierto, así que asegúrate de llevar contigo gafas de sol, gorro, crema solar…
  • Vestimenta: ropa ligera y zapatos de montaña.
  • Seguro de viaje: si no eres residente en Europa y si quieres viajar sin preocupaciones, reserva tu seguro de viajes IATI a través de este link y consigue un 5% de descuento. Ofrecen coberturas personalizables según tus necesidades y se encargan de pagar todos los gastos médicos por adelantado si los avisas antes. Yo ya no viajo fuera de Europa sin ellos.
Subida a Castellsapera en parque natural de Sant Llorenc

Dónde dormir

Al vivir cerca del parque natural de Sant Llorenç i l’Obac, tengo la suerte de poder realizar excursiones de ida y vuelta y regresar a casa al final del día. 

¿Estás de viaje? 

Aquí tienes algunas opciones.

Vistas de Montserrat en segundo plano tras Paller de Tot lAny

Links de utilidad

  • Ofertas de hoteles en la zona.
  • Vuelos a Barcelona: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con IATI.

¿De senderismo por Cataluña? Echa un ojo a estas rutas de un día:

  • Excursión en familia a la Font de la Pola
  • Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni.
  • Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
  • Ruta circular Salt del Salent.
  • Ruta de senderismo en la Alta Garrotxa: Beget-Rocabruna.

¿Tienes alguna sugerencia para mí sobre el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac? Soy todo «ojos» para tus comentarios. 😉

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2021, Cataluña, España, Europa, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
  • El mejor punto panorámico para ver los acantilados de lava en Castellfollit de la Roca
    El mejor punto panorámico para ver los acantilados de lava en Castellfollit de la Roca

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal