• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Duerme en una casa cueva canaria con vistas al barranco del Sao

04/04/2019 por Celi

Las vistas desde Casa cueva Lola

¿De visita en Gran Canaria? Cambia el hotel de playa por una casa cueva canaria en plena zona rural y descubre la cara más auténtica de la isla.

Por qué alojarte en una casa cueva en Gran Canaria

Puerta de entrada a Casa cueva Lola, Fagajesto.

Hay 3 razones por las que debes dormir al menos una noche en una casa cueva si vas a Gran Canaria:

  • Inmersión cultural: las casas cueva eran el tipo de vivienda tradicional usado por los aborígenes canarios y esta tradición aún se conserva hoy día, sobre todo en zonas rurales. Muchas de ellas han pasado de padres a hijos durante siglos, recibiendo mejoras con cada generación.
  • Sueño reparador: la temperatura dentro de una casa cueva se mantiene siempre agradable, fresca en verano y cálida en invierno. Además, el extra de calma y silencio que aporta dormir bajo la roca te ayudará a descansar como nunca. Te lo digo por experiencia. 😉
  • Contacto con la naturaleza: el respeto e integración de la vivienda con el entorno te permite apreciar mejor la belleza del paisaje que te rodea y sentirte parte de él. Hay ambientes y situaciones que el ladrillo nunca será capaz de imitar.

Ahora la pregunta es… ¿en serio vas a perderte una experiencia así?

Nuestra estancia en Casa Lola

De entre todas las posibilidades, en nuestra escapada al interior de Gran Canaria escogimos alojarnos en Casa Lola (Fagajesto) porque necesitábamos una vivienda de 3 habitaciones dobles.

Cuando echas un ojo a las fotos de Casa Lola lo primero que te enamora son las vistas al barranco desde su terraza con piscina.

Y bueno… luego es difícil desenamorarte, la verdad. 😉

La estructura cuenta con un patio interior abierto lleno de plantas que conecta la cocina, el baño, el salón, el dormitorio principal y las otras dos habitaciones (contenidas en la cueva de mayor tamaño).

Las camas son comodísimas y a la casa no le falta detalle: juegos en el salón, alimentos básicos para el desayuno (azúcar, café, especias, aceite…), instrumentos de cocina e incluso una cesta de bienvenida con frutas, chocolatinas Tirma y una botella de vino.

Piscina y terraza en Casa cueva Lola

Además puedes usar la piscina durante todo el año (aunque en invierno quizás no te apetezca, como nos ocurrió a nosotros). Eso sí, la panorámica que ofrece sobre el barranco de Sao no tiene precio.

Panorama del Barranco de Sao desde Casa Cueva Lola

Aythami, el dueño, te da la bienvenida para ayudarte con las maletas, explicarte bien cómo funciona el alojamiento e indicarte dónde aparcar. Y mientras tanto te cuenta la historia de Casa Lola y cómo su abuelo y su padre la han ido ampliando y mejorando a lo largo de los años con sus propias manos.

¿Puntos negativos?

  1. No hay cobertura móvil en la zona, así que necesitas conexión wifi para comunicarte con el exterior.
  2. El wifi se capta solo en el salón, así que únicamente podrás usarlo allí.
  3. Para entrar en ella hay que pasar por el tejado de otras casas cuevas, algo resbaladizo si llueve, por lo que no lo recomiendo para personas con impedimentos físicos o dificultad para caminar.

¿Sinceramente?

Las razones 1 y 2 deberían considerarse puntos positivos si de verdad quieres desconectar durante las vacaciones.

La 3 ya depende de ti y tus acompañantes. En nuestro caso no fue un problema, todo lo contrario: hizo aún más especial nuestra estancia.

¿Conclusión final de la estancia?

2 noches de alojamiento para 5 personas en Casa Lola a mediados de febrero nos costó 220€, 22€ por persona y noche; es decir, una ganga. 😉

Terraza junto a la piscina de Casa cueva Lola, Gran Canaria.

Estoy deseando volver a Gran Canaria en verano para disfrutar de su piscina.

Senderismo en el barranco del Sao

Y una vez que estás en Casa Lola, la llamada del Sao resulta irresistible. 😉

Vistas de la costa de Agaete desde el Barranco del Sao, Gran Canaria.

Ya era tarde cuando nos pusimos en ruta, por eso regresamos tan pronto sobre nuestros pasos. No era cuestión de que nos pillara la noche en el fondo del barranco.

A pesar de eso, el paseo entre paredes de lava, taginastes de colores y vistas a la costa de Agaete superó nuestras expectativas.

Características técnicas

Ruta de senderismo Gran Canaria Barranco del Sao
  • Dificultad: Fácil-moderada (hasta donde llegamos).
  • Distancia: 4,6 km.  
  • Tiempo de recorrido: 2 horas (ida y vuelta).
  • Desnivel: 321 m.
  • Inicio: Fagajesto.
  • Final: Fagajesto.
  • Fecha de realización (fotografías): febrero, 2019.

Itinerario en Wikiloc

¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?

Puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.

Alternativas

Si en vez de regresar prefieres hacer una caminata más larga por el barranco del Sao tienes varias opciones:

Panorámica senderismo por el barranco de Sao, Fagajesto
  • Hacer un recorrido circular pasando por los Berrazales.
  • Llegar hasta San Pedro o incluso Agaete (ruta solo de ida).
  • Ir hacia el Hornillo y regresar por la carretera a Fagajesto (circular).

Qué llevar

Para la caminata:

Ruta de senderismo Gran Canaria Barranco del Sao
  • Comida: si va a ser un día largo recuerda llevar bocadillos, fruta, frutos secos…
  • Agua: te recomiendo llevar al menos un litro de agua por persona (mejor que sea uno y medio).
  • Una bolsa: para recoger todos los desperdicios que generes. Evita ensuciar esta maravilla, por favor.
  • Protección solar: cremas, gorra, gafas de sol… Lo típico.
  • Calzado cómodo: botas de montaña con una suela dura que resista la erosión del terreno volcánico.

En Fagajesto encontrarás un único bar-restaurante que a su vez funciona como tienda de barrio, el Bar-Tienda Antonio Pinocha. Allí podrás comer o comprar algunos elementos básicos si se te ha olvidado llevar algo esencial (como agua embotellada, por ejemplo).

Cuándo ir

Los meses que van de octubre a marzo son los más lluviosos, sobre todo en el norte y oeste de la isla.

Ruta de trekking por el Barrando del Sao, Gran Canaria

Así que si quieres asegurarte una jornada despejada o un baño en la piscina de Casa Lola, primavera y verano son la mejor opción.

Durante nuestra estancia en febrero de 2019, por ejemplo, el clima pasó por todos los estados posibles: frío, lluvia, niebla, calor, sol, calima…

Niebla en el barranco del Sao, Gran Canaria

Pero eso no nos impidió disfrutar como niños de la experiencia. Además, un clima algo más fresco siempre se agradece cuando tu plan es hacer senderismo día sí, día también (muy a pesar de mis agujetas). 🙂

Recuerda que aunque en Canarias la temperatura se mantiene agradable a lo largo de todo el año, en esta zona alta de la isla siempre hace más frío que en la costa, sobre todo cuando cae la noche, así que lleva ropa de abrigo.

Flores en el sendero del Barranco del Sao, Gran Canaria.

Links de utilidad

  • Alquiler de Casa Lola.
  • Otras ofertas hoteleras en Gran Canaria.
  • Ofertas de vuelos a Canarias: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.

¿De ruta por las islas Canarias? Échale un ojo a estos artículos:

  • Visita Lanzarote, la tierra de fuego.
  • Ruta circular en Gran Canaria: Bentaiga-Cuevas del Rey-La Solana.
  • Ruta desde Artenara a las Cuevas del Caballero y los Candiles.

Mapa

¿Has estado alguna vez en una casa cueva canaria? Comparte tu experiencia en los comentarios. ¡Gracias!

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2019, Canarias, España, Europa, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal