• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

3 recorridos por la Alhambra de Granada

18/12/2018 por Celi

Pabellón de acceso a la Alhambra de Granada

Descubre cómo llegar, dónde y cuándo conseguir tu entrada y hasta 3+1 itinerarios diferentes para personalizar tu visita a la Alhambra de Granada.

Si estás planeando un viaje a Granada, aquí tienes los consejos básicos para ver la Alhambra y, sobre todo, ¡hacerte con tu pase!

¿Quieres visitarla mañana mismo? Entonces es probable que ya sea demasiado tarde…

Cómo conseguir tu entrada

La afluencia de turistas en la Alhambra se ha vuelto masiva debido a su fama (más que merecida).

Detalles labrados de los arcos y columnas en los Palacios Nazaríes de la Alhambra.

Para asegurar su conservación, desde hace años solo se permite la entrada de 300 personas cada 30 minutos a los Palacios Nazaríes, lo cual implica 5400 personas al día en invierno y 6600 en horario de verano.

Por esta razón, aunque en teoría es posible adquirirla en taquilla, es recomendable que compres tu entrada con antelación (hasta 3 meses) a través de la página de venta oficial.

Tipos de entrada a la Alhambra y precios

El ticket general cuesta 14€.

Patio del Generalife, Granada

Es el más habitual y te da acceso a los Palacios Nazaríes, los jardines, la Alcazaba y el Generalife.

También existen otras alternativas:

  • Visita nocturna a los Palacios Nazaríes 8€.
  • Visita nocturna a los jardines y Generalife 5€.
  • Visita única a los jardines, Generalife y Alcazaba 7€ (opción recomendada cuando se agota la general).
  • Otras: combinadas, guiadas por especialistas…

¿Sabías que puedes adentrarte en la murallas de la Alhambra gratis? 

Si entras a pie por la puerta de la Justicia podrás pasearte por la calles del recinto amurallado y visitar el Palacio de Carlos V sin necesidad de comprar una entrada.

Sin embargo, de esta forma te estarás perdiendo la verdadera magia de la Alhambra (jardines, Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife…).

Los horarios de la Alhambra

Exceptuando los Palacios Nazaríes, tu pase general te da acceso al resto del recinto durante un día (toda la jornada):

  • Horario de invierno ➞ 8:30 – 18:00.
  • Horario de verano ➞ 8:30 – 20:00.

Sin embargo, la hora de visita a los Palacios Nazaríes es la que figura en tu ticket.

Fuente de los leones de la Alhambra de Granada.

Para evitar que se sobrepase el límite máximo de aforo se han asegurado de que la entrada esté controlada por un sistema informático. Por lo tanto, los trabajadores no tienen ni la más remota opción de hacer excepciones con nadie.

Así que asegúrate de estar en la puerta de acceso a los Palacios Nazaríes a tu hora (he marcado el punto en el mapa al final de esta página).

En cuanto comience el siguiente turno (30 minutos después del tuyo) perderás el derecho a entrar en ellos. Tómatelo en serio si no te quieres perder lo que, en mi opinión, es la joya de la Alhambra.

Itinerarios por la Alhambra

En general se tardan unas 3 horas en recorrer el recinto completo de la Alhambra. Aunque esto siempre dependerá del tipo de fotógrafo que lleves contigo…

Nosotros tardamos un poco más. 😉

El Partal de la Alhambra.

En cualquier caso, reserva una mañana o una tarde para disfrutar de ella como se merece.

A continuación tienes 3 posibles itinerarios y una recomendación final (a esta última es a la que debes prestarle más atención):

Recorrido 1: con poco tiempo de antelación

Cuando llegas justo a la hora de entrada a los Palacios Nazaríes, ve directo a ellos:

  1. Pabellón de acceso.
  2. Palacios Nazaríes.
  3. El Partal y los jardines.
  4. Generalife y sus jardines.
  5. Palacio de Carlos V.
  6. La Alcazaba.
  7. Puerta de la Justicia.
Vistas de Granada desde la torre de la Vela.

Las visitas al Palacio de Carlos V y la Alcazaba puedes cambiarlas de orden entre ellas, pero te recomiendo terminar la visita en alto, con unas vistas de Granada que quitan el hipo desde la torre de la Vela. 😉

  • Pro: comienzas con lo más hermoso de la Alhambra, los Palacios Nazaríes, cuando aún estás fresco.
  • Contra: el trayecto es más largo porque debes pasar 2 veces por la calle Real de la Alhambra.

Recorrido 2: si llegas una hora antes

En este caso puedes aprovechar para disminuir un poco la distancia que vas a caminar:

  1. Pabellón de acceso.
  2. Palacio de Carlos V.
  3. La Alcazaba.
  4. Palacios Nazaríes.
  5. El Partal y los jardines.
  6. Generalife y sus jardines.
  7. Pabellón de acceso.
Palacio de Carlos V en el recinto de la Alhambra

De nuevo, la Alcazaba y el Palacio de Carlos V son intercambiables.

  • Pro: el itinerario completo es más corto.
  • Contra: debes calcular bien el horario para no llegar tarde a los Palacios Nazaríes.

Recorrido 3: si llegas a la Alhambra con demasiada antelación

¿Faltan 2 horas para que te toque entrar en los Palacios Nazaríes? Entonces esta es tu opción:

  1. Pabellón de acceso.
  2. Generalife y sus jardines.
  3. Palacio de Carlos V.
  4. La Alcazaba.
  5. Palacios Nazaríes.
  6. El Partal y los jardines.
  7. Pabellón de acceso.
Vistas del recinto de la Alhambra desde el Generalife.

Es más, si aún así te sobra tiempo para entrar a los Palacios Nazaríes puedes visitar primero el Partal y sus jardines accediendo a ellos por la puerta que se encuentra tras el palacio de Carlos V (marcada en el mapa al final de la página).

  • Pro: dejas la guinda para el final, los Palacios Nazaríes (en mi opinión).
  • Contra: puede que llegues a ellos demasiado cansado de tanto caminar.

Recorrido extra: el que surja

Y pensarás: ‘Para eso no necesito leer información’.

Pues lo mismo pensé yo: ‘Si lo llego a saber, no planeo tanto’ 

Te cuento:

3 arcos dentro de los Palacios Nazaríes en la Alhambra de Granada.

Teníamos entrada a los Palacios Nazaríes a la 9.00 de la mañana, por lo que queríamos hacer el itinerario 1…

  1. Pabellón de acceso.
  2. Palacios Nazaríes (maravillosos).
  3. El Partal y… se puso a llover a cántaros.
  4. La puerta de salida tras el Palacio de Carlos V estaba cerrada temporalmente.
  5. Atravesamos los jardines corriendo bajo la lluvia.
  6. Buscamos algún lugar calentito donde cobijarnos y entrar en calor: el bar del Hotel América fue el ganador.
  7. Fuimos al Palacio de Carlos V porque está a cubierto.
  8. Dejó de llover y aprovechamos para admirar las vistas desde la Alcazaba.
  9. Volvimos a los jardines del Partal (ahora el acceso estaba abierto, a buenas horas).
  10. Llegamos hasta el Generalife.
  11. Volvió la tormenta.
  12. Hicimos lo que pudimos para ver sus jardines mientras intentábamos no calarnos demasiado.
  13. Salimos por donde habíamos entrado.

¿Ves? Dimos más vueltas que un tío vivo. Y eso no cambió en absoluto el resultado.

Vistas de los palacios de la Alhambra desde la Alcazaba

De la Alhambra te enamoras sea como sea. Así que… déjate llevar.

Cómo llegar a la Alhambra

Coche

El recinto de la Alhambra consta de 500 plazas de aparcamiento repartidas en 4 zonas. La más cercana al pabellón de acceso será la última que te encuentres (y la primera en llenarse) ya que entrarás siempre por la carretera que proviene del Cementerio de San José (no desde el centro de la ciudad).

A no ser que llegues a primera hora (8-8.30h) te recomiendo que descartes esta opción porque se agotan con rapidez. Hay otras formas de acercarte más adecuadas.

Señalización hacia el Generalife en las calles de la Alhambra

Autobús

Existen varios autobuses de línea que conectan Granada con la Alhambra.

  • c30: puedes subirte en la parada junto a la estatua de Isabel la Católica y bajarte en el pabellón de acceso.
  • c32: aunque también pasa por el Albaicín, una parte del trayecto es igual a la del c30 y también te deja en el pabellón de acceso.
  • c35: en su ruta al cementerio desde la plaza de Isabel la Católica, también realiza algunas paradas cerca de la Alhambra, aunque tendrás que caminar unos metros.
  • 13: si te alojas cerca del Palacio de Congresos de Granada, este autobús te lleva hasta la puerta del cementerio. Desde ahí solo debes andar los 500 metros que lo separan del pabellón de acceso.

Los billetes cuestan 1.40€ por persona/trayecto y se compran directamente dentro del autobús. Pero recuerda llevar dinero suelto ya que el conductor solo puede cambiar billetes de 10€.

A pie

¿Prefieres subir caminando?

  • Desde Plaza Nueva: avanza por la Cuesta de Gomérez, una senda arbolada muy agradable.
  • Desde el Paseo de los Tristes: es más corto si tomas la Cuesta de los Chinos con vistas a la muralla.

¿Te has fijado en que ambas vías se llaman ‘Cuesta’? No es casualidad. 😉

Vistas de la torre de la Vela y Granada desde la Alhambra

Cuándo ir

Siempre. Granada está preciosa en cualquier época del año.

Esta es mi única recomendación si vas a subir a la Alhambra:

  1. Abrígate bien en invierno, hace más frío que en el centro de la ciudad.
  2. Evita la horas fuertes de sol en Julio y Agosto.
  3. ¿Posibilidad de lluvias? Llévate un calzado que no cale y chubasquero/paraguas.

Dónde comer

Aunque cerca del acceso a la Alhambra (e incluso dentro de ella) hay ciertos lugares donde puedes comer, su número es limitado y nunca los he probado, así que no puedo hablarte de ellos.

Detalle de la fuente de los leones de los Palacios Nazaríes

Sin embargo, en el centro sí hay miles de lugares donde probar sus famosas tapas o comer menús de toda la vida. Te cito algunos de los lugares que probamos durante la ruta ‘alternativa’ por Granada que hicimos en nuestra última visita.

Dónde dormir

¿Sabías que puedes dormir dentro del recinto de la Alhambra?

Yo no he tenido la suerte de hacerlo, pero existen 2 alojamientos dentro de las murallas:

El Parador de Granada y el Hotel América.

Detalle de arcos y fachada dentro de los Palacios Nazaríes, Alhambra de Granada.

Alojarte en uno de ellos te permite pasear por las calles de la Alhambra en plena noche y casi sin turistas. ¿Se te ocurre algo mejor para una escapada romántica?

Y ya fuera de las murallas tienes mil sitios donde elegir (y seguro que me quedo corta):

  • Con o sin vistas a la Alhambra.
  • En una casa cueva o en un alojamiento más convencional.
  • Albergues, hoteles, hostales, habitación en casa compartida…

Nuestra experiencia

Elegimos el Hotel Saray  por 52.7€/noche de media, 2 personas sin desayuno.

Tengo sentimientos encontrados con respecto a este hotel:

  • Su situación es perfecta si, como nosotros, debes asistir a un evento en el Palacio de Congresos. Si no, está un poco alejado del centro.
  • Las instalaciones son muy buenas. Se nota que es un hotel de 4 estrellas.
  • Las camas son comodísimas y apenas se oyen ruidos del resto de las habitaciones.
  • El personal de recepción fue muy poco amable.
  • Tienen unas políticas de entrada de check-in y check-out bastante estrictas.
  • Son poco ecológicos. Me cambiaron las toallas todos los días a pesar de que las dejaba colgadas según las indicaciones para reutilizarlas.
  • El desayuno es caro (aún más si lo coges en Booking, ¡no lo hagas!)
  • Cuando llegamos, nos ofrecieron el desayuno más barato (a 10€ en vez de a 14€ como pide Booking) pero no nos avisaron de que debíamos reservarlo con un día de antelación. Una mañana quisimos probarlo pero cuando bajamos a desayunar nos dijeron que debían cobrarnos 12€ y no atendieron a nuestras explicaciones.
  • Una cosa buena, la cafetería Flamboyant está muy cerca del hotel y sus molletes con tomate son un desayuno delicioso. 😉

¿Volvería? A Granada, por supuesto que sí. Siempre que pueda. 😉

Interior de la Alcazaba, Alhambra de Granada

Al Hotel Saray creo que no. Me trataron de forma fría y muy cuadriculada, a pesar de que las habitaciones son excelentes y tiene un posición privilegiada si vas al Palacio de Congresos o llegas en autobús desde el aeropuerto de Granada.

Pero cada cual que juzgue por sí mismo. 😉

¿Tú volverías a un lugar en el que el trato ha sido malo pero el lugar es de alta calidad? Cuéntamelo en los comentarios. Me encantaría saber tu opinión.

Panorámica de la Alhambra desde los jardines del Generalife

Links de utilidad

  • Compra de entradas generales a la Alhambra
  • Compra de otras entradas nocturnas, parciales o combinadas a la Alhambra.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con IATI.
  • Ofertas hoteleras en Granada.
  • Vuelos a Granada: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.

Y si estás visitando la Alhambra, no te puedes ir de esta ciudad sin hacer una ruta diferente por Granada. 😉

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2018, Andalucía, España, Europa, Pueblos de España

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal