¿Quieres saber cómo luce el pueblo gallego de Combarro bajo un día gris y lluvioso en temporada baja? La respuesta es: auténtico.
¿Por qué recomiendo viajar a Combarro en otras épocas del año que no sean julio y agosto?
Solo tienes que echar un ojo a las fotos y decirme qué «no echas de menos» en ellas.
A buen entendedor, pocas palabras bastan. 😉
Pero existen otras razones:
- Encuentras aparcamiento fácilmente.
- Puedes comer en el restaurante que más te apetece (y con tranquilidad).
- Tienes la oportunidad de hablar con los locales sin que estos estén sumidos en el estrés de tener la tienda llena de gente o una cola de 10 metros en la puerta del bar.
- Galicia no sería Galicia sin un poco de niebla y llovizna, ¿no crees?
Así que, ¿te vienes de visita a Combarro a finales de Septiembre?
Qué ver en Combarro
Combarro es un pequeño pueblo pesquero que podrías recorrer a pie en menos de una hora.
Pero si de verdad te paras a respirar cada detalle, te puedes pasar horas en él sin cansarte:
- Balcones colmados de flores.
- Muros de piedra infinitos.
- Hórreos mirando al mar.
- Cruceiros en (casi) cada esquina…
Además, encontrarás varios carteles informativos a lo largo del pueblo escritos en gallego, castellano, inglés…
Te recomiendo que les prestes atención. A falta de un guía de carne y hueso, resultan la herramienta perfecta para sumergirte un poco en la historia de Combarro.
¿Por ejemplo? Estas son algunas de las curiosidades que aprendí:
Hórreos
Estas estructuras típicas gallegas se destinaban generalmente a guardar el grano.
Sin embargo, los hórreos de Combarro son especiales.
¿Y eso?
Porque en lugar de situarse junto a casas de campo, servían como secadores de pescado a los pescadores del pueblo.
Por eso la mayoría de ellos (aunque no todos) se encuentran en primera línea de costa, dando esa personalidad única al perfil marítimo de Combarro.
Cruceiros
Un cruceiro es una escultura religiosa que cuenta con una columna de granito sobre la que descansa una cruz y, a veces, también figuras, como un Cristo, una Virgen o ambos.
Suelen situarse en las plazas o cruces de caminos y en Combarro encontrarás hasta 7 ejemplares, casi todos ellos con la Virgen mirando al mar y el Cristo hacia la tierra (uno de ellos, el de la playa de Padrón, se orienta justo al contrario).
Playa y costa
Una de las vistas más espectaculares de Combarro es la que se obtiene de sus hórreos desde la arena.
Puedes verlos en temporada alta (imagino que darse un chapuzón en la playa del Padrón debe ser un lujo para los sentidos) o disfrutarlos mientras paseas por la orilla fuera de temporada.
Aquí vi por primera vez las nasas que se usan para capturar pulpos desde hace siglos:
Curiosas, ¿verdad?
Dónde comer
Cuando llegamos a Combarro ya eran las 3 de la tarde y picaba el hambre.
Pensamos que sería difícil conseguir mesa en un lugar con tan buenas críticas como el restaurante O Bocoi, pero solo tuvimos que esperar 5 minutos para sentarnos en el salón con vistas a la ría de Pontevedra.
La comida fue fantástica (almejas en salsa y pulpo a feira).
¿Pero sabes qué?
Los delfines saltando en el mar junto a la ventana terminaron de poner el broche final a la velada.
Seguro que también se come de escándalo en muchos otros restaurantes de Combarro. Pero O Bocoi te lo puedo recomendar con conocimiento de causa. 😉
Dónde aparcar
Si visitas Combarro en tu propio vehículo y en temporada baja, puedes encontrar aparcamiento en línea gratuito en la calle principal que pasa por el interior del pueblo o en la zona del puerto.
He marcado las zonas donde yo vi aparcamiento disponible (de sobra) en el mapa al final de la página.
¿Vas de visita en temporada alta? Entonces… ¡buena suerte! 🙂
Dónde dormir cerca de Combarro
Existen bastantes ofertas hoteleras en Combarro y alrededores.
Pero no puedo hablarte de ninguna de ellas en primera persona porque el día que visitamos el pueblo íbamos de ruta desde Pontevedra hasta Cangas del Morrazo.
¿Te interesan esas localizaciones para dormir? Entonces aquí tienes una descripción corta:
Alojamiento en Pontevedra
La noche anterior la pasamos en el ático de Teresa en Pontevedra centro (vía Airbnb).
Se trata de un apartamento muy pequeño pero 100% funcional a pocos pasos del centro de Pontevedra. Lo recomiendo solo para 2 personas y que vayan a pasar poco tiempo dentro del apartamento (por su tamaño).
Sin embargo, si solo lo quieres para dormir, darte una ducha y tomar un café antes de salir de casa, este es tu sitio. 🙂
Alojamiento en Cangas del Morrazo
Decidimos pasar 3 días en Cangas haciendo «workation» (o sea, trabajar y hacer vacaciones al mismo tiempo, más fácil de decir que de hacer, creéme 😉).
Para ello elegimos la Casa Rural la Garita.
Es un B&B precioso, muy cómodo y con parking gratuito en el extremo este de Cangas, justo donde termina la playa.
Desde allí hasta el puerto donde se toman los barcos a Vigo o a las islas Cíes tardas 35-40 minutos caminando por el paseo, pero te ahorras mover el coche y buscar aparcamiento en el centro de Cangas (una pesadilla incluso en temporada baja).
Lo mejor de la casa es que tiene pocas habitaciones (es muy tranquila) y un salón amplio con vistas a la ría donde aprovechamos para adelantar algo de trabajo en remoto.
Links de utilidad
- Ofertas hoteleras en Combarro y alrededores.
- Casa Rural la Garita.
- Ofertas de vuelos a Vigo y Santiago: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
- 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
Si estás de viaje por Galicia, quizás también te interese:
- Ruta completa de senderismo por las islas Cíes.
- Ruta por la Costa da Vela y Cabo do Home.
- Ponte Maceira, camino de Santiago a Finisterre.
Mapa
Ahora dime, ¿tú cuándo crees que es el mejor momento para visitar Combarro?
Te leo en los comentarios. 🙂