¿Estás planeando una ruta de senderismo por las islas Cíes?
Aquí tienes toda la información práctica que necesitas para aprovechar tu visita al 100%:
Características técnicas
- Dificultad: fácil.
- Longitud: 17,4 km (ida y vuelta).
- Desnivel: 578 m.
- Tiempo de recorrido: 4,5 h en movimiento (6,5 horas con paradas).
- Inicio: embarcadero junto a la playa de Rodas.
- Final: embarcadero junto a la playa de Rodas.
- Fecha de realización (fotografías): Septiembre, 2019.
Recorriendo las islas Cíes al completo, paso a paso
Aunque podríamos haber dejado el coche en la casa rural de Cangas donde nos alojábamos, decidimos acercarlo al embarcadero…
¡Error!
Daba igual que fuera un día de septiembre laborable, las plazas de aparcamiento libres brillaban por su ausencia.
Así que después de muchos nervios, estrés y una carrera de buena mañana con la tostada en la garganta, llegamos a tiempo para montarnos en el barco de milagro. 😉
Menos mal que ya teníamos las entradas…
¿Lo ideal? Que llegues 15 minutos antes de la hora de salida.
Ferry a las islas Cíes
El viaje desde Cangas hasta las islas Cíes dura aproximadamente 1 hora porque el barco hace una parada en Vigo para recoger (o dejar) pasajeros.
Si el clima te lo permite, siéntate en la parte superior para disfrutar de las vistas y, con un poco de suerte, de los delfines que se adentran a comer en la ría.
4 rutas de senderismo en 1
Existen 4 rutas definidas que puedes recorrer en las islas Cíes.
- O faro da Porta:
- 5,2 km i/v
- 1 h 45 min
- Dificultad baja
- Monte Faro:
- 7,2 km i/v
- 2 h 30 min
- Dificultad media
- O Monteagudo:
- 5,6 km i/v
- 1 h 45 min
- Dificultad baja
- Alto do Príncipe:
- 3 km i/v
- 1 h 15 min
- Dificultad baja
¿La opción ideal? Hacerlas todas uniéndolas en una sola.
Aquí tienes nuestro recorrido:
1. Faro da Porta
Empezamos dirigiéndonos hacia Faro da Porta, desde donde se obtienen unas vistas preciosas de la Isla Sur y la playa de San Martiño.
Por el camino también vislumbras el Faro de Cíes (en nuestro caso, atrapado entre nubes bajas).
2. Faro de Cíes
Existe un camino en pendiente que acorta distancia entre ambas rutas.
No tiene pérdida, lo tienes a tu espalda cuando te paras en el mirador antes de llegar al faro da Porta.
Gracias a ese camino te costará mucho menos llegar al Faro de Cíes (aunque la subida en zig zag hacia la base del faro no te la quita nadie).
Este tramo es un poco exigente, pero puedes hacer todas las paradas que necesites y, la verdad, las vistas de los acantilados luchando contra el Atlántico al oeste de la isla no tiene precio.
¿Cursi?
Sí, a mí también me lo ha parecido. Pero es la verdad, incluso a pesar de la niebla. 🙂
3. Pedra da Campa
De regreso a la isla Norte te encuentras un pequeño desvío a Pedra da Campa, un buen lugar para avistar aves marinas.
Después continúa el camino de vuelta al camping (aprovecha la parada en el baño y la fuente potable), el Lago Dos Nenos y el paso artificial que une ambas islas.
4. Faro do Peito
En nuestro caso decidimos que la siguiente parada sería el faro do Peito porque el camino prometía, a simple vista, más sombra que su alternativa.
Sin embargo, puedes variar el orden sin problema (al fin y al cabo, la cantidad de zona protegida por los árboles es similar).
Este faro ofrece buenas vistas de la costa da Vela y el Cabo do Home.
5. Alto do Principe y Silla de la Reina
Al regresar puedes desviarte hacia la famosa Silla de la Reina, una roca enorme horadada por la fuerza del viento que ofrece unas vistas espectaculares de la isla del Medio.
Sin duda, mi perspectiva favorita de todo el recorrido.
6. Playa de Figueiras
Cuando comienzas por la isla Norte, es imposible que no te llame la atención la playa de Figueiras.
Sobre todo si hace calor y brilla el sol. 😉
Así que, si te da tiempo, te recomiendo hacer una parada en ella a tu regreso para, como mínimo, refrescarte los pies paseando por la orilla.
¡Qué maravilla!
Regreso en ferry
Nuestro barco de regreso partía a las 19.00, así que aprovechamos para tomarnos algo de merienda en el bar frente al embarcadero mientras esperábamos.
Ojo, protege la comida del ataque de las gaviotas. Están deseando arrebatártela incluso de las manos.
Va en serio…
Si quieres aprovechar para cenar directamente cuando desembarques en Cangas, te recomiendo la Tapería O Pelao. Al llegar poco después de las 20.00 encontrarás sitio y merece la pena.
Itinerario en Wikiloc
¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?
No hace falta en absoluto, ya que las indicaciones que te encontrarás en el camino son muy claras, pero puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.
Cómo llegar y cuándo ir a las Cíes
Las navieras que te llevan a las islas Cíes más conocidas son Mar de Ons y Piratas de Nabia.
Ambas ofrecen precios similares, así que elegí la que me ofrecía el horario que mejor se adaptaba a mis necesidades desde Cangas del Morrazo, Mar de Ons en este caso.
Pero antes de eso, tengo una pregunta para ti:
¿Viajas en temporada alta o baja?
- Temporada alta:
Desde junio hasta mediados de septiembre.
Si deseas visitar las islas Cíes en verano, antes de comprar tu plaza en la Naviera debes pedir una autorización en la página oficial de la Xunta de Galicia.
En julio y agosto solo podrás hacerlo con 45 días de antelación y estar listo para comprar tu billete de ida y vuelta nada más pedirla.
Aviso a campistas:
Si quieres alojarte en el camping de las islas Cíes, realiza tu reserva allí primero. Ellos mismos se encargan de gestionar tu autorización oficial.
¿Por qué todo esto?
Para evitar que la isla reciba más visitas de las que puede acoger sin que su integridad sufra por exceso de turismo.
Y es que su fama se ha extendido peligrosamente (para ella misma).
¿Cómo poner tu granito de arena?
Viajando fuera de temporada.
- Temporada baja:
Semana santa, festivos de mayo, finales de septiembre, fines de semana y festivos octubre.
Si visitas las islas Cíes a finales de septiembre (como hicimos nosotros) no necesitarás obtener la autorización.
En cualquier caso, vayas cuando vayas, te recomiendo que antes le eches un vistazo a la página de permisos oficial, ya que las fechas y condiciones pueden variar de un año a otro y según el clima.
Qué llevar
- Comida: echa en la mochila lo que te apetezca tomar durante la excursión. ¿Algo de inspiración?: empanada gallega, fruta, frutos secos, galletas… Si se te olvida, puedes comer en alguno de los restaurantes que hay dentro o cerca del camping, o en el bar que hay junto al embarcadero.
- Agua: exceptuando los puntos donde también puedes encontrar comida, solo encontramos una fuente de agua potable junto a los baños públicos. Así que te recomiendo llevar al menos 1 litro de agua por persona (mejor si es 1.5). 😉
- Protección solar: recuerda que el recorrido transcurre al descubierto gran parte del tiempo, así que lleva contigo gafas de sol, gorro, crema solar… Hazme caso, incluso en días nublados. Nunca sabes cuándo va a salir el sol.
- Vestimenta: ropa ligera, capa de abrigo o cortavientos (sobre todo para la cubierta superior del barco), zapatos de montaña y bañador si vas en temporada.
- Seguro de viaje: si no tienes nacionalidad española, reserva tu seguro de viajes IATI a través de este link y consigue un 5% de descuento. Ofrecen coberturas personalizables según tus necesidades y se encargan de pagar todos los gastos médicos por adelantado si los avisas antes. Yo ya no viajo sin ellos (fuera de mi país, claro).
Dónde dormir
Lo más cerca de las islas Cíes que puedes dormir es… ¡en su propio camping!
Pero si buscas algo más cómodo y bien comunicado, tus mejores opciones son Cangas del Morrazo o Vigo.
Nosotros optamos por Cangas, donde pasamos 3 días haciendo «workation» (o sea, trabajar y hacer vacaciones al mismo tiempo, más fácil de decir que de hacer, creéme 😉) en la Casa Rural la Garita.
Es un B&B precioso, muy cómodo y con parking gratuito en el extremo este de Cangas, justo donde termina la playa.
Desde allí hasta el puerto tardas 35-40 minutos caminando por el paseo, pero te ahorras mover el coche y buscar aparcamiento en el centro de Cangas (que, como ya te he dicho antes, es una pesadilla incluso en temporada baja).
Lo mejor de la casa es que tiene pocas habitaciones (es muy tranquila) y un salón amplio con vistas a la ría donde aprovechamos para adelantar algo de trabajo en remoto.
Presupuesto de la excursión
- Ferry: 32€ (16€/persona)
- Comida: 40€
- Alojamiento: 100€ (50€/noche)
En total gastamos 173€ en un día y dos noches para visitar las islas Cíes, 86€/persona.
Links de utilidad
- Autorización oficial para visitar las islas.
- Naviera Mar de Ons.
- Naviera Piratas de Nabia.
- Casa Rural la Garita.
- Ofertas hoteleras en Cangas de Morrazo.
- Ofertas de vuelos a Vigo y Santiago: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
- 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
Si estás de viaje por Galicia, quizás también te interese:
- Por qué visitar Combarro en temporada baja.
- Ruta por la Costa da Vela y Cabo do Home.
- Ponte Maceira, camino de Santiago a Finisterre.
Mapa
¿Necesitas recomendaciones concretas sobre cómo organizar tu ruta de senderismo por las islas Cíes?
Déjame un comentario aquí mismo y te ayudaré encantada en lo que pueda. 🙂
Siempre buenos reportajes y siempre buenos ‘tips’ para realizar un buen viaje!
¡Gracias, Marab! Me alegro de que te haya gustado. 🙂