• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni

11/09/2018 por Celi

Agujas del macizo de Montserrat, Barcelona.

Descubre cómo recorrer la ruta circular desde el monasterio de Montserrat hasta la cima Sant Jeroni, el mirador panorámico más alto del macizo.

Características técnicas

  • Dificultad: Media.
  • Longitud: 7 km (aprox). 
  • Desnivel: 525 m.
  • Tiempo de recorrido: 2 h 45 min (aprox.)
  • Inicio: Plano de las Tarántulas (estación superior del funicular de Sant Joan).
  • Final: Monasterio de Montserrat.
  • Fecha de realización (fotografías): Junio, 2018.

Ruta al detalle

Agujas de Montserrat al inicio del camino que lleva a Sant Jeroni

Funicular de Sant Joan

Cuando llegues al Monasterio de Montserrat, dirígete al pie del funicular y compra un billete de ida (8.45€).

Si quieres hacer fotografías mientras subes, sitúate en el vagón inferior. Pero no te preocupes, vas a conseguir estampas mejor definidas del monasterio desde la propia ruta a pie.

Plano de las Tarántulas

Nada más salir de la estación superior del funicular (situado en el Plano de las Tarántulas), toma el camino que queda a tu derecha siguiendo la indicación a Sant Jeroni.

Si pones atención a las señales y el mapa al final de la página verás que no tiene pérdida (sigue la línea amarilla).

Vista de las agujas Elefant, Prenyada, Momia sobre el Monasterio de Montserrat.

Desde este mismo punto salen otros recorridos alternativos, como el que te lleva a las ermitas de Sant Joan, Sant Onofre y Santa Magdalena. O la vía de acceso alternativa al funicular que pasa por la ermita de Sant Miquel y la cruz-mirador del mismo nombre.

Paseando entre agujas

Pocos minutos después de iniciar el sendero aparecerán a tu derecha las agujas conocidas como la Prenyada, L’Elefant y la Momia, entre otras.

Recuerda mirar hacia abajo porque aquí disfrutarás de unas de las mejores panorámicas sobre el Monasterio de Montserrat.

El camino continúa descubierto hasta la base de la Gorra Frigia. La reconocerás por la cruz que corona su punto más alto. Si prestas atención es probable que seas capaz de diferenciar a los escaladores que suben a su cima o la de los picos vecinos.

Escalaradores recortados sobre una aguja de Montserrat, Cataluña.

Tras un paso entre rocas, llegas al primer mirador del recorrido:

Mirador de la Serra de los Paparres

Esta explanada brinda unas vistas espectaculares hacia el suroeste del macizo.

Panorámica de las agujas de Montserrat camino a Sant Jeroni, Barcelona.

No está protegida del sol por lo que, en pleno junio, fue imposible quedarse a comer en él y disfrutar de las vistas todo el tiempo que se merecían. Sin embargo, si vas en otoño, primavera o invierno (no muy frío), seguro que este lugar es perfecto para una sobremesa en plena naturaleza (sin mesa, claro). 😉

Paseando entre árboles

A partir de este momento, recorres un camino protegido por la sombra de los árboles. Las panorámicas de la montaña llena de riscos y agujas de piedra parece sacada de un cuento de hadas modernista. En serio te lo digo. 

Detalle de una aguja de piedra en Montserrat

Justo tras cruzar un pequeño puente de madera sobre el torrente de Santa María (en verano hay que echarle imaginación para ver el curso del agua), aparece el cruce con el desvío hacia el Pla dels Ocells que debes tomar a la vuelta.

Pero, ahora mismo, sigue subiendo por la vía asfaltada de la derecha hacia la ermita Sant Jeroni.

Ermita y cima de Sant Jeroni

Tras atravesar un pequeño bosque te encuentras con la ermita de Sant Jeroni que, según comprobé, hoy día sirve para acumular material de prevención y control de incendios.

Vistas finales de la ruta circular a Sant Jeroni, Montserrat.

A la izquierda verás un sendero empinado que sube hasta el mirador. Respira hondo y concéntrate, porque ahora viene lo mejor.

Es posible que al alcanzar el primer mirador bajo Sant Jeroni desees que sea el final del camino. Sin embargo, la escalera que culmina la cima continúa. Ten en cuenta que debes llegar a los 1236 m de altitud.

Hay una barandilla donde agarrarte durante todo el ascenso e incluso las personas que sufren de vértigo pueden subir a la cumbre sin problemas (sí, en mi excursión familiar llevábamos un ejemplar y medio de estos). 🙂

Párate y descansa todas las veces que necesites. Puedes hasta sentarte a un lado de la escalera si quieres. Pero llega hasta la cima de Sant Jeroni, merece la pena.

Vistas desde la cima de Sant Jeroni

Retorno: Pla dels Ocells

Vuelve sobre tus pasos hasta el cruce que encontraste al inicio del camino asfaltado.

Allí, toma el desvío que baja zigzagueando a la sombra de los árboles en dirección al Pla dels Ocells. Verás que la senda de tierra continúa cuesta abajo protegida del sol gracias a la vegetación de la zona.

Cuando llegues a la siguiente bifurcación, elige la ruta que va hacia el Monasterio y mantén siempre esa dirección a partir de ahora.

Violetas a la sombra de los árboles en el camino de vuelta al Monasterio de Montserrat

Paso de los Franceses

Poco después te encontrarás con las escaleras casi infinitas (es una exageración, lo sé, soy del sur, pero aún así…) que descienden hasta el Monasterio de Montserrat, pasando por el famoso Paso de los Franceses.

Son largas y numerosas (por si no había quedado claro con lo de «casi infinitas»), así que ármate de paciencia. 🙂

Paso de los Franceses que desciende desde el Pla dels Ocells al Monasterio de Montserrat

Durante un rato transcurren junto al torrente de Santa María, que en época de lluvias debe estar precioso (volveré).

Cuando terminan, llegas a una fuente pública en la calle principal de Montserrat que te sabrá a gloria y un mapa donde verás que acabas de recorrer la ruta número 1.

¿Problemas en las rodillas? Piénsatelo 2 veces antes de bajar por aquí.

Alternativas

La vía que une ambos extremos del funicular y que pasa por la ermita de Sant Miquel es, en realidad, el camino de servicio que debes usar cuando el funicular está cerrado.

Por lo tanto, puedes hacer la ruta completa a pie si te saltas el funicular y tomas esta carretera cuesta arriba (línea azul en el mapa al final de esta entrada).

También puedes regresar a la estación superior del funicular si, en vez de bajar al Pla dels Ocells, desandas tus pasos tras visitar Sant Jeroni (recomendable para rodillas débiles). Si esta es tu intención, cómprate un ticket de ida y vuelta para que te salga más económico (13€).

Escaleras que unen el Pla dels Ocells con el Monasterio de Montserrat

El horario de funcionamiento del funicular varía según la época del año, llegando a estar cerrado durante la mayor parte del invierno. Puedes consultar la frecuencia y el horario de apertura oficial para el 2018 aquí.

Qué llevar

  • Agua suficiente (¿has oído hablar de las botellas reciclables con filtro?) y algo de comer (frutos secos, un bocadillo, una pieza de fruta…).
  • Botas de montaña o, en su defecto, deportivas que te agarren bien el pie.
  • Una manga larga o cortavientos. En Montserrat la temperatura baja de 3 a 5 grados con respecto a los pueblos de la falda de la montaña y las ráfagas de viento en Sant Jeroni pueden ser muy fuertes.
  • Protección solar: crema, gorra, gafas de sol…

Recuerda no dejar basura a tu paso. Por favor, regresa con todos los desechos que generes y déjalos en el contenedor correspondiente cuando vuelvas a la calle del monasterio. Ayudar a conservar Montserrat y cualquier otra montaña tan limpia y auténtica como te la encontraste es así de fácil. Gracias.

Agujas de Montserrat de camino a Sant Jeroni.

Dónde dormir

Al vivir cerca de Montserrat, tengo la suerte de poder realizar excursiones de un día y regresar a casa al final del día.

¿Estás de viaje?

Aquí tienes algunas opciones.

Links de utilidad

  • Horarios y precios del funicular de Sant Joan.
  • Página oficial de senderismo por el macizo de Montserrat.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
  • Vuelos a Cataluña: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
  • Ofertas hoteleras en los alrededores de Montserrat.

Más trekkings en Montserrat y otros destinos en Cataluña:

  • Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
  • Ruta circular Salt del Salent.
  • Ruta de senderismo en la Alta Garrotxa: Beget-Rocabruna.
  • Rompe tus esquemas en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.

¿Quieres que te describa alguna otra ruta de senderismo por Montserrat? Dime cuál te interesa en los comentarios y, si no lo he hecho ya, la recorreré para contarte todos los detalles.

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2018, Cataluña, España, Europa, Montserrat, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel dice

    11/07/2021 a las 22:04

    Gracias por tan hermosa ruta y explicación. Para bajar por las infinitas escaleras y no perderse nada hay un truco muy fácil, puede parecer ridículo pero mis rodillas son mías y las quiero con locura; sobre todo con el paso de los años. El truco es bajar de espalda. Saludos Celi y compañía.

    • Celi dice

      15/09/2021 a las 14:53

      ¡Hola, Gabriel! Muchas gracias por tu comentario y por tu truco para bajar las escaleras de espaldas. ¡Lo pondré en práctica la próxima vez que tenga oportunidad! 🙂

      Un abrazo enorme.

  2. Alberto dice

    04/09/2020 a las 11:42

    Muchas gracias por estas indicaciones que tanto me facilitan la ruta a realizar.
    Alberto

    • Celi dice

      05/09/2020 a las 12:55

      No hay de qué, Alberto. Me alegro de que te resulte útil.

      Muchas gracias por tu comentario y que disfrutes de la ruta. 🙂

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal