• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio

19/06/2018 por Celi

Abadía de Montserrat vista desde el Mirador junto a la ermita Santa Magdalena

Aquí te explico con detalle cómo recorrer la ruta a pie+funicular entre el monasterio de Montserrat y las ermitas de Sant Miquel, Sant Joan, Sant Onofre y Santa Magdalena, que culmina unas vistas espectaculares de las agujas de Montserrat y sus alrededores.

Características técnicas

  • Dificultad: Media.
  • Longitud: 8 km (aprox.)
  • Tiempo de recorrido: 3 h (aprox.)
  • Inicio: Plano de las Tarántulas (estación superior del funicular de Sant Joan).
  • Final: Monasterio de Montserrat.
  • Fecha de realización (fotografías): Mayo, 2018.

Ruta al detalle

Funicular de Sant Joan

Funicular de Sant Joan, Montserrat, Barcelona.

Cuando llegues al Monasterio de Montserrat, dirígete al pie del funicular y compra un billete de ida (8.45€).

¿Fotógrafo? Intenta posicionarte en el vagón inferior y ¡alucina con las vistas! Eso sí, si sufres de vértigo, mejor no mires hacia abajo. 🙂

Plano de las Tarántulas

Una vez que sales de la estación superior del funicular te encuentras en el plano de las Tarántulas, del que parten varios senderos.

En un mapa acristalado frente a la puerta de salida, verás representado este recorrido bajo la identificación 3a y 3, sucesivamente.

Ermitas de Sant Joan y Sant Onofre

Abadía de Sant Joan (nueva) vista desde las ruinas de Sant Onofre, Montserrat, Barcelona

Para iniciar la ruta 3a, camina hacia el mirador del plano de las Tarántulas, dejando los mapas detrás, y toma una vía amplia y descubierta que encontrarás a tu derecha, siguiendo las indicaciones a la ermita de Sant Joan.

Si pones un poco de atención en el mapa al final de la página verás que no tiene pérdida (sigue la línea roja).

En pocos minutos habrás llegado a la nueva ermita de Sant Joan, desde la cual ya podrás apreciar los restos excavados en la roca de las antiguas ermitas de Sant Joan y Sant Onofre.

Escalera de Jacob

Escaleras de Jacob que suben desde Sant Joan y Sant Onofre a la ermita de Santa Magdalena

Paseando por las ruinas de Sant Onofre llegas al último tramo de las escaleras de Jacob, visibles desde la senda principal.

Sube estos pocos peldaños ayudándote de la cuerda lateral que hace las veces de pasamanos.

Cuando llegues al final, verás que el camino se vuelve escarpado y se llena de obstáculos (árboles caídos), lo cual dificulta un poco el ascenso. No te rindas y continúa subiendo, la recompensa merece la pena.

Estado del camino sobre las escaleras de Jacob, antes de llegar a Santa Magdalena

Ermita de Santa Magdalena

Cuando llegues a las ruinas de lo que fue la ermita de Santa Magdalena, avanza un poco hacia el precipicio para disfrutar de la panorámica… pero no te frenes demasiado. Aún queda lo mejor.

A la izquierda del mirador sube una pendiente empedrada, algo exigente. Si te atreves con ella y llegas a la cima que se esconde tras la aguja llamada Magdalena Superior, te espera la perspectiva más espectacular de los picos de Montserrat que verás en esta ruta.

Vistas panorámicas en la parte posterior del pico Magdalena Superior, Montserrat, Barcelona

Regreso al funicular

Para emprender la segunda y última parte del trayecto, el recorrido nº 3, vuelve sobre tus pasos hasta el plano de las Tarántulas.

Ermita de Sant Miquel

Ermita de Sant Miquel, Montserrat, Barcelona.

A la izquierda de la estación, comienza un sendero pavimentado que, tras una leve subida, desciende serpenteando hasta la ermita de Sant Miquel, padrón de Montserrat.

Poco después de pasar el edificio, puedes desviarte a la derecha y llegar hasta la Cruz de San Miquel, un mirador con vistas privilegiadas de la Abadía de Montserrat.

Continúa por la carretera asfaltada hasta cruzar una verja y llegarás hasta el pie del funicular donde comenzaste la ruta.

Panoramica de la abadía de Montserrat desde el mirador de la Cruz de Sant Miquel

Alternativas

La vía que une ambos extremos del funicular y que pasa por la ermita de Sant Miquel es, en realidad, el camino de servicio que debes usar cuando el funicular está cerrado.

Por lo tanto, los trayectos en funicular o el tránsito por esta senda (añadida en azul en el mapa al final de la entrada), son intercambiables. Es decir, puedes hacer la ruta completa a pie (el mismo trazado de ida y vuelta), o saltarte la ermita y el mirador de Sant Miquel tomando un ticket de ida y vuelta en funicular (13€).

Vista del plano de las tarántulas desde el camino de servicio que baja a Sant Miquel, Montserrat

El horario de funcionamiento de este varía según la época del año, llegando a estar cerrado durante la mayor parte del invierno. Puedes consultar la frecuencia y horas de apertura oficiales para el 2018 aquí.

Qué llevar

  • Agua suficiente (¿has oído hablar de las botellas reciclables con filtro?) y algo de comer (frutos secos, un bocadillo, una pieza de fruta…).
  • Botas de montaña o, en su defecto, deportivas que te agarren bien el pie (la cuesta abajo de la ruta a Sant Miquel puede acabar con tus uñas moradas si no tienes el empeine bien sujeto).
  • Una manga larga o cortavientos incluso en los días más calurosos. En Montserrat la temperatura baja de 3 a 5 grados con respecto a los pueblos de la falda de la montaña y las ráfagas de viento son fuertes en determinadas cimas.
  • Protección solar: crema, gorra, gafas de sol…
Vistas panorámicas de los picos de Montserrat desde el mirador de Santa Magdalena

Recuerda no dejar basura a tu paso. Por favor, regresa con todos los desechos que generes y déjalos en el contenedor correspondiente cuando vuelvas a la calle del monasterio. Ayudar a conservar Montserrat y cualquier otra montaña tan limpia y auténtica como te la encontraste es así de fácil. Gracias.

Dónde dormir

Al vivir cerca de Montserrat, tengo la suerte de poder realizar excursiones de un día y regresar a casa al final del día.

¿Estás de viaje?

Aquí tienes algunas opciones.

Links de utilidad

  • Horarios y precios del funicular de Sant Joan.
  • Página oficial de senderismo por el macizo de Montserrat.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
  • Ofertas hoteleras en los alrededores de Montserrat.

Y ahora, algunos lugares cercanos a Montserrat de los que puedo hablarte en primera persona:

  • Ruta circular por Montserrat: Sant Jeroni.
  • Ruta circular Salt del Salent.
  • Ruta de senderismo en la Alta Garrotxa: Beget-Rocabruna.
  • Rompe tus esquemas en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2018, Cataluña, España, Europa, Montserrat, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal