Desde un pueblo de cuento de hadas hasta los pies de una cascada de 115 metros de altura. ¿Te vienes de trekking a Barcelona?
La ruta de senderismo Rupit – Salt del Sallent es uno de esos recorridos que puedes adaptar a todos los públicos y gustos:
Desde familias con niños pequeños hasta montañistas con complejo de cabra montesa. 😉
¿A qué grupo te pareces más?
Características técnicas
- Dificultad: Moderada.
- Distancia: 12,5 km.
- Tiempo de recorrido: 3,5 horas (casi 6 h contando 300 fotos y paradas para comer).
- Desnivel: 300 m (1545 m acumulados en total).
- Inicio: Aparcamiento en Rupit.
- Final: Aparcamiento en Rupit.
- Fecha de realización (fotografías): diciembre, 2018 y marzo, 2019.
Dónde aparcar
Puedes dejar tu coche en el aparcamiento de Rupit por solo 3€ al día. He marcado el lugar en el mapa al final de esta entrada.
Tiene baños públicos gratuitos y encontrarás la oficina de información justo al lado de la máquina para pagar el ticket.
Detalles de la ruta circular al Salt del Sallent
Del puente colgante al río
Al salir del aparcamiento y dirigirte hacia el pueblo verás la señal de puente colgante a tu izquierda.
Aunque se mueva un poco a tu paso es seguro. Eso sí, te recomiendo hacer caso a las indicaciones de «máximo 10 personas a la vez».
Durante los fines de semana esto puede resultarte difícil ya que la mayoría de los turistas se paran en el centro del puente para hacerse fotos.
Continúa a la derecha por la calle de la Iglesia y sigue las señales al Salt del Sallent cuando llegues a la plaza (esta vez a la izquierda).
Pocos pasos después verás una rampa cuesta abajo a tu derecha y unas escaleras que parecen meterse bajo un edificio a tu izquierda: opta por las escaleras, la cuesta será tu vía de regreso.
Después de caminar unos minutos dejando el pueblo a tu espalda (gírate, las vistas merecen la pena) llegarás a unas segundas escaleras que bajan hacia la izquierda. Aunque no haya señal alguna, tómalas.
Te llevan directo al río y desde ahí ya solo tendrás que continuar por el sendero que sigue su curso.
Salt del Molì y de Sabaters
Antes de llegar al Salt de Sallent encontrarás dos pequeñas cascadas, Salt del Molì y Salt de Sabaters.
Esta última, además de ser especialmente fotogénica, tiene una fuente cercana, la fuente de la Pomareda, perfecta para rellenar tu cantimplora o botella de agua reutilizable.
Salt del Sallent
Cuando lleves unos 2,5 kilómetros desde que saliste del parking llegarás a la parte superior del salto del Sallent.
Si continúas un poco el camino hasta el mirador y tienes suerte (es decir, no la oculta una niebla que parece salida de una novela de Stephen King) verás esta maravilla:
Una cascada cayendo sobre los estratos de un acantilado de piedra de 115 metros de alto y quién sabe cuántos siglos de sedimentación.
Una imagen vale más que mil palabras.
Asegúrate de que llegas al mirador oficial: si no tienes una barandilla de metal protegiéndote y no consigues ver la base de la cascada desde tu perspectiva, significa que aún no has llegado. Sigue caminando. 😉
Bajada a la base de la cascada
Atención:
El camino hasta aquí ha sido fácil (a no ser que haya llovido mucho, en cuyo caso el suelo se vuelve bastante resbaladizo).
Sin embargo, esta sección de ida y vuelta (que puedes saltarte) es difícil y muy empinada.
Si quieres llegar a la base de la cascada sigue el camino abierto en la hierba que parte poco después del mirador. Lo he marcado en el mapa al final de esta entrada.
La bajada de 140 metros en menos de 1 kilómetro es algo complicada, así que no lo intentes si sufres de dolor en las rodillas o caminas con dificultad.
Pero si llegas… ¡wow!
Impresiona, ¿a que sí?
Los acantilados
Cuando consigues subir de vuelta al nivel inicial, es decir, sobre los riscos y no bajo ellos, puedes caminar por el sendero de tierra que se aleja hacia la izquierda de la cascada.
Aunque no continuamos mucho más allá, nosotros aprovechamos para salirnos de la ruta y disfrutar de un almuerzo con vistas bien merecido después de la subida anterior. 😉
Iglesia de Sant Joan de Fabregas
Tras el descanso regresamos a la parte superior del Salt del Sallent y tomamos la carretera opuesta para comenzar el regreso…
Solo que este regreso estaba lleno de alegrías para la vista.
Conforme te vas apartando de la cascada, merece la pena girarte para admirar el barranco de piedra desde este lado. Hay un mirador muy claro que no pasa desapercibido, ya verás.
Y después de tomar una curva a la derecha verás un desvío a la iglesia de Sant Joan de Fabregas.
Son solo unos metros pero si te apetece tomarte un café o comer en la terraza panorámica del restaurante que hay junto a ella, La rectoría, merece la pena el paseo. 😉
El mirador dels Bassis
Poco después de la intersección anterior, una vez en el camino principal verás una subida de tierra y piedra a tu derecha.
¿Te apetece hacer de cabra montesa un poco más? Pues toma este desvío.
Es cierto que siguiendo el camino principal regresarás a Rupit sin problemas, pero te perderías una de las perspectivas más hermosas de toda la ruta: el mirador dels Bassis.
Esta subida no es tan dura como la que llevaba a la base de la cascada y además pasa por un par de tumbas antropomórficas talladas en la roca.
Pero, como te decía, lo bueno llega en la cumbre:
Barrancos recortados a ambos lados ocupando todo tu campo de visión y dejándote con esa sensación de que da igual cuántas fotos hayas hecho, tienes que tomar una más por si acaso no has captado la grandeza de este panorama.
Impresionante se queda corto. Tienes que estar ahí para verlo. En serio.
Iglesia de la Magdalena
La bajada al camino principal es más suave que la subida, ya que discurre sin muchos obstáculos por una senda de tierra arbolada.
Estoy segura de que en pleno verano es una gloria, aunque da un poco de rabia ver la perspectiva tan pintoresca que ofrece esta parte de la ruta sobre Rupit cortada por mil ramas y troncos.
¡No se puede tener todo! 😉
Poco después de llegar a la vía principal aparece el desvío bien marcado hacia la iglesia de la Magdalena y esta sí que permite hacer fotos del pueblo medieval a gusto.
Regreso a Rupit
Si continúas el camino que baja desde la iglesia de la Magdalena al río llegas a otro puente que conecta con la cuesta que dejaste a tu derecha cuando comenzaste el recorrido.
¿Tienes sed? En la calle de la Iglesia y el parque infantil que hay frente al parking encontrarás fuentes.
Eso sí, no te olvides de pasear un rato por Rupit y respirar su encanto antes de marcharte.
Ruta completa en Wikiloc
¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?
Puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.
Qué llevar
- Comida: a no ser que hayas planeado comer en la Rectoría, el restaurante junto a la iglesia de Sant Joan de Fabregas, te recomiendo llevar bocadillos, fruta, frutos secos…
- Agua: encontrarás agua potable en varios puntos de Rupit y durante el camino en la fuente de la Pomareda, pero te recomiendo llevar al menos medio litro de agua por persona (mejor que sea uno).
- Una bolsa: para recoger todos los desperdicios que generes. Evita ensuciar esta maravilla, por favor.
- Protección solar: cremas, gorra, gafas de sol… Lo típico.
- Calzado cómodo: botas de montaña o, en su defecto, deportivas que te sujeten bien el pie.
Dónde dormir
Después de una caminata así te mereces descansar en un hotel como este: el B&B La Rectoria de Sant Miquel de Pineda.
Se encuentra escondido en una arboleda al sur de la Garrotxa, a 36 minutos en coche de Rupit (29 km).
Este tesoro de hotel rural pasa completamente desapercibido cuando vas por la carretera que une San Esteban d’en Bas con San Felíu de Pallarols. Es más, lo más probable es que te saltes la entrada si no prestas atención.
¿Por qué me gustó tanto?
- Ofrecen cenas, comidas y desayunos deliciosos con productos locales de temporada. Quesos de leche cruda, tomates con sabor a tomate, embutidos caseros… ¡hasta helado artesanal!
- Usan gel y champú de baño ecológicos tan agradables que me entraron ganas de ducharme varias veces seguidas (cosa que no hice para apoyar el carácter de ahorro energético del que hace gala el alojamiento).
- Es pequeño, encantador y silencioso a la noche. Une esto a una cama donde daba gloria dormir y solo le falta una chimenea encendida para llegar a la perfección… Espera, un momento, que de eso también tenía. 😉
- La pareja que lo lleva es encantadora. Me recordaron mucho a los dueños de una masía donde nos escapábamos cada 2×3 hace años… Ese tipo de personas que te hacen sentir como en casa.
No tuvimos tiempo de hacer la ruta en bicicleta por la vía verde que pasa por su puerta ni de probar la piscina al aire libre que tienen en el jardín (a pesar del buen tiempo que hacía en marzo del 2019).
Así que ya tenemos un par de excusas para volver. 😉
Una noche con media pensión (desayuno y cena incluidos) nos costó 158€. Y viendo lo bien que se comía, a la próxima reservo con pensión completa.
Turismo sostenible en la Garrotxa
¿Sabes cómo encontré un alojamiento tan especial?
Gracias a EcoTravelDesign.
La verdad es que impresiona lo bien que conoce Cristina Vilà su tierra. Se nota que le apasiona lo que hace.
Solo tuve que responder a unas cuantas preguntas sobre mis gustos y preferencias y ¡chas! Unos días después tenía en mi bandeja de entrada una sugerencia de ruta por la Garrotxa que me venía como anillo al dedo.
Parecía que me conociese de toda la vida.
Fue ella quien me recomendó lugares como el B&B La Rectoría de Sant Miquel. Yo no lo habría escogido mejor.
¿Quieres hacer una escapada rural y sostenible en Cataluña diseñada solo para ti? Pregúntale a Cristina. 😉
Links de utilidad
- 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
- B&B La Rectoría de Sant Miquel de Pineda.
- Ofertas hoteleras en Rupit.
- Vuelos a Cataluña: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
- EcoTravelDesign.
Más trekkings y destinos en Cataluña:
- Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
- Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni.
- Ruta de senderismo en la Alta Garrotxa: Beget-Rocabruna.
- Rompe tus esquemas en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.
Estimada Celina,
Gracias por mencionarnos! Un placer teneros en casa con nosotros y ya sabéis cuando queráis hacer la Via verde nos encataría volveros a dar la bienvenida para que podáis disfrutar de este entorno tan maravilloso que es La Garrotxa.
Un abrazo a los dos,
Goretti & Roy
B&B La Rectoria de Sant Miquel de Pineda
Hola, Goretti & Roy
Gracias a vosotros por haber montado entre ambos un lugar tan especial. Por supuesto que volveremos. 🙂
Un abrazo.