¿Qué le pides a un día de trekking en Cataluña?
El camino de los contrabandistas, una ruta de senderismo circular entre Beget y Rocabruna, lo tiene todo:
- Un castillo en ruinas,
- el río de Beget excavado en roca,
- bosques protegidos,
- un pueblo medieval congelado en el tiempo
- y vistas panorámicas de la Alta Garrotxa.
¿Te animas?
Características técnicas
- Dificultad: Moderada.
- Distancia: 15,3 km.
- Tiempo de recorrido: 4-5 horas (casi 6 h contando casi 300 fotos y paradas para comer).
- Desnivel: 778 m.
- Inicio: Aparcamiento en Beget.
- Final: Aparcamiento en Beget.
- Fecha de realización (fotografías): marzo, 2019.
Dónde aparcar
Puedes dejar tu coche en el aparcamiento gratuito de Beget, pero ten en cuenta que el número de plazas es muy limitado. Es probable que en temporada alta se agoten con rapidez.
Detalles del trekking circular Beget – Rocabruna – Beget
1. Beget: ¿se puede ser más fotogénico?
Pasear por este pueblo en temporada baja es como viajar en el tiempo.
Podría aparecer por la esquina alguien montado a caballo luciendo su armadura y no te parecería extraño. 🙂
Calles, casas, puentes, iglesias… Todos construidos (y conservados) piedra a piedra.
Después del asombro, compramos los bocadillos en el restaurante del hostal El Forn y aprovechamos para rellenar las botellas de agua en la fuente de la plaza.
Una vez surtidos, comenzamos la ruta que parte justo desde el aparcamiento donde habíamos dejado el coche.
Sigue las indicaciones que encontrarás en el camino, no tiene pérdida. Parece que vas a cruzar una zona de obras, pero no te preocupes, vas bien. 🙂
2. Riera de Beget: siguiendo el curso del río
El sendero a pie sigue la Riera de Beget y circula a la sombra de los árboles en su mayor parte.
¿Lo mejor? Las vistas del curso del río.
¿Sabes esas rocas excavadas y redondeadas por el paso del agua tan curiosas?
Mejor una imagen que mil palabras:
Chulo, ¿verdad?
El ascenso es leve, por lo que esta parte del recorrido resulta fácil, exceptuando un pequeño punto de desprendimientos junto al río en el que hay que caminar con cuidado.
Eso sí, cruza la carretera hasta en 3 ocasiones y en alguna de ellas debes ir por el asfalto durante unos minutos hasta encontrar de nuevo la entrada al sendero.
Sigue siempre la indicaciones de los letreros y no tendrás problemas.
Tras el último cruce pasarás junto a una casa abandonada, la Solana.
Lo confieso, siempre me han dado un poco de miedo. Vi demasiadas películas de terror en mi adolescencia… ¡Ouch!
3. Molino de Sorolla: ojo con los perros
Ahora el recorrido continúa a la vera del arroyo pero deja atrás la carretera y se dirige hacia el Molino de Sorolla.
Nos habríamos acercado mucho más a él para fotografiarlo de cerca, pero los perros de la casa que hay junto al molino (¿serán los dueños?) estaban sueltos y nos persiguieron con ladridos hasta que nos alejamos lo suficiente.
La dueña agarraba a uno mientras le gritaba al que nos acosaba que se calmara. Entre grito y grito nos explicaba que no mordía.
Por eso, en vez de salir corriendo, solo caminé rápido. Pero la situación era demasiado violenta como para quedarnos a disfrutar del paisaje.
Así que, si te dan miedo los perros, ten esto en cuenta.
4. Rocabruna: el encanto de un castillo en ruinas
Tras el molino, comienza una carretera de arena y grava por la que pueden circular los coches.
Continúala hasta que llegues a una casa privada.
Una vez allí es algo más difícil identificar por dónde continuar, pero un pequeño sendero a ras del límite de la finca te va llevando hasta una zona boscosa.
¡Ya estás en plena naturaleza de nuevo! 🙂
Aquí empieza la subida más dura y empinada del recorrido: llegar al castillo de Rocabruna (o lo que queda de él).
Nosotros aprovechamos para comer y descansar a la sombra de un árbol entre sus ruinas. 🙂
Regresamos al camino que habíamos abandonado para continuar el trayecto. Sin embargo, al salir a prado abierto, vimos señales hacia las ruinas por una senda diferente a la que llevábamos.
Así que, probablemente, existía otro sendero para abandonar Rocabruna y continuar el recorrido sin tener que volver atrás.
¿Cómo se nos había pasado?
Si tú lo encuentras, déjame un comentario y ¡cuéntamelo!
5. Coll de Malrem: con un pie en Francia
A partir de este momento el camino cruza un prado para ganado cercado con vallas electrificadas (cuidado cuando abras las puertas, agárralas por las zonas protegidas). Después continúa un rato por la carretera hasta que vuelve a adentrarse monte arriba.
En esta zona la vegetación es dispersa, sin demasiada sombra hasta que alcanzas el punto más alto de la ruta circular:
El Coll de Malrem.
Con unas vistas preciosas de la Alta Garrotxa, en este lugar puedes cruzar la frontera con Francia sin ni siquiera darte cuenta.
Es en este punto donde el nombre del circuito, «El camino de los contrabadistas», toma sentido histórico, ¿no te parece? 😉
6. Mirador de Grau: la guinda final
¡Buena noticia! Desde el Coll de Malrem hasta el final de la ruta ya es todo cuesta abajo.
Nosotros pasamos esta zona lo más rápido que pudimos para llegar al mirador de Grau con suficiente luz.
Habíamos calculado mal las horas y se nos había hecho tarde, pero al final conseguimos ver Beget desde las alturas:
El mirador está en una curva en plena bajada de escalones. No pasa desapercibido.
Y tras unos «steps» de 15 minutos más, pisas Beget deseando llegar a la fuente. 😉
Ruta completa en Wikiloc
¿Quieres seguir esta ruta en Wikiloc?
Puedes ver el recorrido sobre el mapa en este enlace.
Qué llevar
- Comida: asegúrate de llevar comida contigo porque el recorrido es largo. Nosotros compramos unos bocadillos de embutido local en el restaurante del hostal El Forn antes de partir y los acompañamos de mandarinas y frutos secos.
- Agua: salvo en la fuente de Beget, no encontramos agua potable en el camino, así que te recomiendo llevar al menos un litro y medio de agua por persona (mejor que sean dos).
- Una bolsa: para recoger todos los desperdicios que generes. Evita ensuciar esta maravilla, por favor.
- Protección solar: cremas, gorra, gafas de sol… Lo típico.
- Calzado cómodo: botas de montaña o, en su defecto, deportivas que te sujeten bien el pie.
Dónde dormir
Para recorrer con tranquilidad el camino de los contrabandistas te recomiendo pasar la noche en las cercanías.
Existen varios alojamientos en Beget, como el hostal El Forn, o cerca de Rocabruna, que son ideales si quieres iniciar la ruta temprano (o terminarla tarde). 😉
¿Qué hicimos nosotros?
En nuestro caso nos esperaba un alojamiento delicioso escogido para la ocasión (esa noche era nuestro aniversario) pero está un poco lejos de Beget (1 hora de trayecto en coche):
La Masía del Puig
Para llegar a él te recomiendo que accedas por la carretera que va en dirección a Castellar de la Muntaya desde San Juan les Fonts.
Aviso: si Google Maps quiere llevarte por una vía diferente, resístete. Ese otro camino es solo apto para coches 4×4.
Incluso siguiendo estas indicaciones, llega un momento en que el asfalto desaparece y se convierte en una pista de grava y arena por la que debes circular despacio para no destrozar las ruedas.
¿Merece la pena tan difícil acceso?
Rotundamente, sí. 😉
Y si no te lo crees, júzgalo con tus propios ojos:
¿Por qué me gustó tanto la Masía del Puig?
- Está inmersa en Vall de Bianca con unas vistas del amanecer que quitan el hipo.
- Sirven un desayuno y cena deliciosos con productos locales, algunos de su propio huerto ecológico.
- Su situación y aspecto están cuidados al milímetro para que te relajes y olvides todos tus problemas con solo mirarla.
La única pega es que tiene un precio elevado (imposible que fuese de otra manera, este lugar es puro lujo para los sentidos).
La noche con desayuno en fin de semana cuesta 154€ y la cena de 2 platos + postre y bebida 32.5€/persona. Esto hizo un total de 219€ (109.5€/persona).
¿Volvería? En cuanto pueda. 😉
Turismo sostenible en Cataluña
¿Sabes cómo encontré esta ruta y un alojamiento tan especial?
Gracias a EcoTravelDesign.
La verdad es que impresiona lo bien que conoce Cristina Vilà su tierra. Se nota que le apasiona lo que hace.
Solo tuve que responder a unas cuantas preguntas sobre mis gustos y preferencias y ¡chas! Unos días después tenía en mi bandeja de entrada una sugerencia de ruta por la Garrotxa que me venía como anillo al dedo.
Parecía que me conociese de toda la vida.
Fue ella quien me descubrió la existencia de esta ruta de los contrabandistas y sugirió la Masía del Puig para celebrar nuestro aniversario.
Puedes echarle un vistazo a cómo salió la primera jornada de aquella escapada en la Garrotxa aquí. Nada mal, ¿verdad?
Si quieres hacer una escapada rural y sostenible en Cataluña diseñada solo para ti, pregúntale a Cristina. 😉
Links de utilidad
- Qué hicimos el día anterior: ruta de senderismo Rupit – Salt del Sallent.
- Masía del Puig.
- Hostal El Forn de Beget.
- Otras ofertas hoteleras en los alrededores de Beget.
- Vuelos a Cataluña: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
- 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes de aventura con IATI.
- EcoTravelDesign.
Más trekkings y destinos en Cataluña:
- Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
- Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni.
- Ruta circular Rupit – Salt del Salent.
- Rompe tus esquemas en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.
Muy buena ruta y muy buen contenido
¡Gracias! 🙂