¿Te gustan las rutas de senderismo que combinan playas semidesiertas, aguas turquesas y vistas de infarto?
Aquí tienes la ruta E4 entre Paleocochora y Sougia.
Diría que está hecha a tu medida. 😉
Características técnicas
- Dificultad: media.
- Longitud: 14.5 km (un solo sentido).
- Desnivel: 250 m (fuertes pendientes).
- Tiempo de recorrido: 5-7 horas.
- Inicio: Paleochora.
- Final: Sougia (final – ferry).
- Fecha de realización (fotografías): Octubre, 2013.
De Paleochora a Sougia, paso a paso
Lo más duro de esta ruta es la poca sombra que encontrarás en el camino, así que te recomiendo comenzar lo antes posible, sobre todo en verano.
1. Desde Paleochora hasta la playa Anidri
Si partes del centro de Paleochora, sigue las indicaciones hacia la playa de Anidri o Sandy Beach.
Durante una hora pasearás por la carretera que va pegada a la costa hasta llegar a esta cala encantadora, mitad de arena, mitad de cantos rodados.
Nos gustó tanto que al día siguiente volvimos para pasarnos el día mezclando lectura con baños de sol y mar (2 tumbonas por 5€).
¡Qué vida tan dura! 😉
2. Desde Anidri a las ruinas de Lissos
Cuando dejas la playa, el sendero E4 comienza a tomar altura y se separa de la costa hasta llegar a lo alto de una meseta.
Continúa por ella siguiendo las indicaciones marcadas sobre troncos y piedras. No tiene pérdida.
En aproximadamente 3 horas más llegas al antiguo Lissos, un asentamiento minoico de la Edad de Bronce.
Los restos que quedan de esta civilización son escasos, pero se nota que tenían buen gusto eligiendo localizaciones… ¡qué vistas!
Además, puedes acercarte a la cala que hay justo enfrente para refrescarte.
3. Desde Lissos a Sougia
A partir de aquí el camino discurre por un bosque de pinos, cuya sombra agradecerás (seguro).
Poco después se interna en el cañón de Lissos (mucho más pequeño que la impresionante garganta de Samaria que recorrimos unos días después) el cual desemboca justo en el puerto de Sougia.
Aquí encontrarás algún bar y una hermosa playa donde darte el último baño antes de tomar el barco de regreso a Paleochora (tomamos el de las 18:15, con puesta de sol incluida).
Qué llevar
- Comida: echa en la mochila lo que te apetezca comer durante la excursión. ¿Algo de inspiración?: bocadillos, fruta, frutos secos, galletas…
- Agua: salvo los chiringuitos de playa al comienzo y al final de la ruta, no encontrarás agua potable por el camino, así que te recomiendo llevar al menos 1.5 litros por persona (mejor si son 2). 😉
- Protección solar: recuerda que el recorrido transcurre al descubierto la mayor parte del tiempo, así que lleva contigo gafas de sol, gorro, crema solar…
- Vestimenta: ropa ligera, zapatos de montaña y bañador. Las opciones para darte un chapuzón en el mar son varias (y muy atractivas).
- Seguro de viaje: si quieres viajar sin preocupaciones, reserva tu seguro de viajes IATI a través de este link y consigue un 5% de descuento. Ofrecen coberturas personalizables según tus necesidades y se encargan de pagar todos los gastos médicos por adelantado si los avisas antes. Yo ya no viajo sin ellos.
Dónde dormir
Para realizar esta ruta, lo ideal es que te alojes en Paleochora o Sougia.
En nuestro caso, hicimos la ruta desde Paleochora, donde pasamos 5 noches en total.
Como viajamos en octubre, no reservamos con antelación. Sin embargo, los lugares más conocidos estaban llenos (como el Lito Apartments) o solo tenían libres las peores habitaciones (como nos pasó en Corali Studios).
Así que nos paseamos un rato hasta que encontramos Ton Mari Apartments, un edificio de apartamentos relativamente nuevo con muy buena pinta desde fuera.
Llamamos al número que aparecía en el cartel publicitario y ¡bingo!
Conseguimos 5 noches, pero tuvimos que cambiarnos de apartamento en una ocasión por temas de reservas previas.
Eso sí, la relación calidad/precio fue excelente: 135€ en total, es decir, 27€/noche para 2 personas.
La única queja es que resultaba difícil contactar con Mari (quien nos atendió) después de la primera interacción (nada grave si tienes paciencia y sigues insistiendo).
Y una madrugada los vecinos (también turistas) se esforzaron para que durmiéramos muy poco. 😉
El resto, perfecto.
Dónde comer en Paleochora
Algunos de los restaurantes que probamos durante los 5 días que pasamos en Paleochora fueron:
- Atoli Café: nuestro bar favorito para desayunar (repetimos hasta en 3 ocasiones).
- ThirdEye: un vegetariano variado, donde te aconsejo probar solo los platos típicos de Creta (la oferta asiática no estaba tan rica).
- Pizzería Odyssey: buenas pizzas incluso si tienes un paladar acostumbrado a las italianas.
- Kiparaki, Small Garden: un asiático muy bueno con un pequeño jardín interior, perfecto para una cena romántica.
- María’s Restaurant: nuestro favorito (repetimos en un par de ocasiones). El imán de berenjena, los platos de lubina o dorada y ese pastel de queso con miel de postre… Todo estaba delicioso.
Presupuesto de la excursión
- Barco Sougia-Paleochora: 16€ (8€/persona).
- Comida: 25€ (12.5€/persona).
- Alojamiento: 2 noches por 54€ (13.5€/persona y noche).
En total, realizar este trekking desde Paleochora a Sougia más 2 noches de estancia costó 95€ (47.5€/persona).
Links de utilidad
- Lito Apartments.
- Corali Studios.
- Otros alojamientos en Paleochora.
- Ofertas hoteleras en Sougia.
- Vuelos a Creta: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
- 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con IATI.
Y aquí puedes ver el resto de mi viaje a Creta:
- Descubre el placer de nadar en las lagunas de Balos Beach.
- La verdad sobre Elafonisi: la playa rosa más famosa de Creta.
- Trekking por la garganta de Samaria.
Mapa
¿Tienes alguna pregunta sobre esta ruta de trekking entre Paleochora y Sougia? Déjamela en los comentarios para que intente ayudarte. 🙂
Estupendo reportaje!!!!
¡Gracias, Marab! 🙂