• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Ruta al interior del volcán Santa Margarida en la Garrotxa

11/05/2020 por Celi

Interior del volcán Santa Margarida en la Garrotxa

¿Sabes que puedes subir a la cima de un volcán y bajar al interior de su cráter sin salir de Cataluña?

Una ruta de trekking para toda la familia.

Ponte unos zapatos cómodos y vente de paseo al volcán de Santa Margarida en la Garrotxa. 😉

Características técnicas

Ermita de Santa Margarida en volcán Garrotxa
  • Dificultad: baja.
  • Longitud: 3 km (ida y vuelta). 
  • Desnivel:  150 m.
  • Tiempo de recorrido: 1 hora.
  • Inicio: aparcamiento Santa Margarida.
  • Final: aparcamiento Santa Margarida.
  • Fecha de realización (fotografías): julio, 2018.

Ruta de senderismo al volcán de Santa Margarida

Aparcamiento Santa Margarida

El trayecto comienza en el aparcamiento de Santa Margarida.

Corteza de árbol Garrotxa

Primero avanzas por un sendero de tierra bastante amplio. Sigue hasta que encuentres las señales hacia el volcán que te hacen tomar una desviación hacia la derecha.

El camino sigue siendo ancho y fácilmente transitable.

Llegas a una pequeña zona construida (un par de edificios o tres), con un bar-restaurante y una casa-taller de artesanía.

Eso sí, cuando pasamos por allí el bar estaba cerrado a cal y canto, aunque tenía una máquina expendedora de bebidas en la puerta que parecía seguir en funcionamiento.

Camino de subida al borde del volcán

Poco después de dejar atrás estos edificios comienza la pendiente en línea casi recta que te lleva hasta la parte más alta del volcán.

Sendero al volcán Santa Margarida, Garrotxa

Se trata de un camino de tierra muy amplio, completamente cubierto por la sombra de los árboles y accesible a casi toda la familia (abstenerse sillas de ruedas o carritos de bebés).

Una vez arriba, la senda se bifurca.

Nosotros tomamos el sendero de la izquierda pero puedes elegir el que prefieras, pues los dos llevan al mismo sitio. 😉

Aviso: No esperes ver el interior del volcán desde aquí.

Las fotos de drones que ves cuando escribes en Google «volcán Santa Margarida Garrotxa» son maravillosas, lo sé.

Pero para los mortales sin alas es imposible obtener vistas así (ni parecidas) desde el camino, ya que la densidad del bosque impide atisbar el cráter hasta que te das casi de bruces con él.

Cráter y ermita de Santa Margarida

El camino que rodea al cráter comienza a bajar poco a poco hasta que por fin puedes ver el prado idílico interior en el que destaca la ermita románica que da nombre al volcán.

Ermita de Santa Margarida en cráter del volcán.

¡Adelante!

La ermita estaba cerrada durante nuestra visita, pero ¿cuántas veces tienes la posibilidad de pasearte por el cono de un volcán tan icónico?

Regreso

Puedes volver a retomar la circunferencia donde la dejaste o acortar por el centro y subir por otro acceso donde los diferentes tipos y colores de grava volcánica han quedado al descubierto por las lluvias.

Sendero de grava volcánica en Santa Margarida

Las formas que crea la naturaleza son alucinantes, ¿no te parece?

Antes de llegar al punto inicial del sendero circular, pasas por la puerta de un alojamiento rural que, este sí, debe tener vistas privilegiadas al interior volcán.

Una vez en la bifurcación solo tienes que desandar tus pasos hasta el aparcamiento de Santa Margarida.

Cómo llegar

En coche

En el parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa encontrarás varios aparcamientos para dejar tu vehículo y practicar senderismo con tranquilidad.

En temporada baja son gratuitos, pero durante todo agosto y muchos días señalados el resto del año (entre ellos, casi todos los fines de semana y festivos), podrás aparcar tu coche por 4€/día.

En concreto, el parking del que parte la ruta hacia el volcán Santa Margarida, no tiene pérdida, ya que tiene el mismo nombre. 😉

Puedes verlo en el mapa al final de esta entrada.

Ermita romana en el interior del volcán Santa Margarida, la Garrotxa, Cataluña

En autobús

Con la compañía Teisa puedes llegar a los pueblos colindantes e incluso a los aparcamientos del Parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa desde ciudades como Barcelona, Girona o Figueres.

Te dejo el enlace directo a la compañía al final de esta entrada por si quieres calcular tu ruta.

Qué llevar

  • Comida: el trayecto es muy corto, por lo que no es necesario llevar nada de comer. Eso sí, nunca está de más llevar unos frutos secos en el bolsillo, ¿no crees?
  • Agua: te recomiendo llevar al menos 0,5 o 1 litro de agua por persona, sobre todo en verano (junio, julio, agosto o septiembre).
  • Protección solar: la mayor parte del recorrido transcurre a la sombra, salvo cuando bajas al interior del volcán, pero aún así nunca está de más que lleves gafas de sol, gorro y crema solar, sobre todo en verano.
  • Vestimenta: ropa ligera o de abrigo según la temporada y zapatos de montaña.
  • Seguro de viaje: si no tienes nacionalidad española, reserva tu seguro de viajes IATI a través de este link y consigue un 5% de descuento. Ofrecen coberturas personalizables según tus necesidades y se encargan de pagar todos los gastos médicos por adelantado si los avisas antes. Yo ya no viajo sin ellos (fuera de España, claro).

Cuándo ir

Interior del volcán Santa Margarida

La mejor época para visitar el Parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa es primavera (abril, mayo y junio).

En otoño suele estar muy concurrido y en pleno verano las temperaturas limitan las horas de senderismo a primera hora de la mañana.

Sin embargo, gracias a contar con un sendero protegido por la sombra de los árboles y muy corto, es posible darle la vuelta al volcán de Santa Margarida en julio o agosto, como hicimos nosotros.

Eso sí, ve sin prisas y acuérdate de llevar protección solar y agua.

Invierno también es una buena época: pocos senderistas y nada de calor sofocante. Sin embargo, dependerás más de la climatología.

Dónde dormir

Encontrarás una gran oferta de alojamientos en Olot y algunos con encanto en pueblos más pequeños.

Alojamiento rural en la Garrotxa

Nosotros nos alojamos en las afueras de Santa Pau, en un chalet con jardín privado precioso que encontramos en Airbnb.

¡Nos encantó! Pero ya no está disponible para alquilar.

Lo que sí puedo recomendarte es dormir en los alrededores de Santa Pau y el volcán de Santa Margarida para disfrutar de la callejuelas empedradas de Santa Pau al atardecer.

Links de utilidad

  • Autobuses Teisa.
  • Alojamientos en Olot.
  • Ofertas para dormir en Santa Pau.
  • Vuelos a Girona y Barcelona: Trabber, eDreams, Momondo y Vueling.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes con IATI.

Si estás de visita por Cataluña, aquí tienes otras rutas que quizás te interesen:

  • Ruta circular Rupit – Salt del Salent.
  • Sigue los pasos de los contrabandistas: Beget – Rocabruna.
  • Ruta por Montserrat: funicular-Santa Magdalena-San Miquel-monasterio.
  • Ruta circular por Montserrat: del monasterio a la cima de Sant Jeroni.
  • Rompe tus esquemas en el Teatro-Museo Dalí de Figueras.

Mapa

¿Alguna curiosidad sobre tu experiencia en el volcán de Santa Margarida? Cuéntamelo en los comentarios.

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2018, Cataluña, España, Europa, Garrotxa, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal