• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

4 días de viaje en klotok por Borneo: encuentro con orangutanes en libertad

09/10/2018 por Celi

Retrato de cerca de un orangután adulto en Borneo, Indonesia.

Organiza tu viaje en klotok por la selva de Borneo en Indonesia y vive un encuentro inolvidable con orangutanes en libertad en el parque de Tangjung Puting.

A continuación vas a descubrir cómo organizar tu viaje en klotok, cuántos días merece la pena reservar para disfrutar del parque y qué implica realmente pasar varias noches bajo las estrellas en una embarcación de río en plena selva indonesia.

¿Tienes ganas de aventura? 😉

Tangjung Puting: reserva natural de orangutanes en Borneo

Aunque todos los orangutanes que verás en este parque nacional son libres de ir y venir a donde quieran, en realidad viven en un estado de semilibertad.

¿Por qué? Todo está relacionado con la creación del parque.

Orangután en la plataforma de feeding en Camp Leakey, Borneo, Indonesia.

Debido a la deforestación y a la caza indiscriminada, la población de orangutanes en Borneo y su hábitat natural están en peligro desde hace tiempo.

En 1971, la doctora Galdikas comenzó un programa de conservación e investigación de orangutanes en Tangjung Puting. Consiguió convencer a personas que mantenían en cautividad crías de orangutanes como mascotas para que se los entregaran con el fin de rehabilitarlos y liberarlos.

Su proyecto resultó un éxito y consiguió que se protegiera no solo a los orangutanes sino a toda la fauna y flora recogida en el parque natural. Desde 1971 hasta hoy se han liberado más de 450 orangutanes en el campamento Leakey.

Sin embargo, estos animales son muy territoriales, por lo que, a pesar de vivir en libertad, permanecen en la zona cercana a donde fueron criados. Y además, están acostumbrados a recibir comida una vez al día en cada campamento para asegurar su supervivencia.

En concreto, la hora de feeding es:

  • Camp Leakey – 14:00.
  • Pondok Tanggui – 9:00.
  • Tanjung Harapan – 15:00.

Por lo tanto, es muy habitual que las madres con bebés que necesitan más aporte energético sean las que más frecuenten las plataformas de feeding (para regocijo de los turistas, porque los bebés son monísimos, nunca mejor dicho). 😉

Orangutanes en la pasarela de entrada al campamento Leakey, Borneo.

Por eso, aunque sean libres, siempre permanecerán en el parque y regresarán a comer cuando lo necesiten. De ahí que se denomine un estado de semilibertad.

Su destino está ligado al trabajo del hombre para asegurar su supervivencia y proteger su hábitat.

Cómo organizar tu viaje

Cuántos días reservar

Nosotros teníamos unas ganas locas de disfrutar de nuestro encuentro con los orangutanes, así que reservamos un tour de 4 días/3 noches en klotok a lo largo de Tangjung Puting. Y me alegré muchísimo de haber tomado esta decisión.

Quizás hoy día reservaría incluso un poco más, 5 días/4 noches.

¿Lo mínimo? Aunque sé que hay gente que pasa solo una noche, te recomiendo al menos pasar 3 días y 2 noches en el parque. Ten en cuenta que el último día (sin la noche) es de regreso.

Un orangután adulto posando en un árbol en el campamento Leakey, Indonesia.

Comprar vuelos internos por Indonesia

Lo ideal es que llegues al aeropuerto de Pangkalan Bun lo más temprano posible para poder comenzar tu itinerario en klotok ese mismo día.

En aquel momento era algo complicado comprar vuelos internos en Indonesia, pero a través de una web pudimos hacerlo sin problemas (te dejo el link al final del artículo).

En nuestro caso, optamos por hacer un viaje de ida y vuelta desde Jakarta al día siguiente de que aterrizara nuestro vuelo internacional.

Para facilitar el proceso nos alojamos durante la noche de escala anterior en el hotel FM7, con servicio de transporte al aeropuerto de Jakarta incluido en el precio.

2 advertencias sobre este hotel: 
– Elige habitación de fumadores aunque no fumes. La habitación no huele a humo en absoluto y los pasillos de esta zona son muy tranquilos . En las áreas con habitaciones para no fumadores la gente sale al pasillo a fumar durante la noche, haciendo mucho ruido y molestando a los que quieren dormir.
– A pesar de que está muy cerca del aeropuerto, el shuttle bus tiene que dar un gran rodeo para llegar que además tomará bastante tiempo en hora punta.

Conseguir un viaje en klotok

La forma más auténtica de visitar el parque natural de Tangjung Puting y ver orangutanes en libertad al sur de Borneo es reservar un tour organizado en klotok, una pequeña embarcación de río típica de Indonesia.

Viaje en klotok por Tangjung-Puting, Indonesia.

Lo más habitual es ponerse en contacto con ellos antes de llegar al destino. Sin embargo, también es posible contratarlos cuando llegas a Borneo.

En mi caso, tras una búsqueda online, contacté con varias agencias y propietarios de klotok que habían recibido buenas opiniones en los foros.

Las agencias no me convencieron en absoluto. Además de ser más caras, muchas de ellas obviaban mi deseo explícito de dormir las 3 noches de viaje en el barco, y me ofrecían estancias en ‘ecolodge’.

Hay varios de estos hoteles ecológicos en la zona y estoy segura de que están genial para quien busque más comodidad. Pero yo quería aventura…

Y entre todas las ofertas que me hicieron, opté por la más económica, la de Noval.

Su oferta de 6 millones de rupias para 2 personas durante 3 noches y 4 días incluía:

  • Transporte de ida y vuelta al aeropuerto de Pangkalan Bun.
  • Klotok privado para 2 personas (no compartíamos con más turistas).
  • Guía de habla inglesa.
  • Todas las comidas incluidas (después de probarlas, debo decir que deliciosas).
  • Entrada al parque.
  • Tasas por uso de cámaras fotográficas (habíamos leído que había que pagar aparte por ellas).
  • Pago en persona, sin necesidad de transferir nada por adelantado.

Noval incluso se ofreció a comprar por nosotros los vuelos desde Jakarta a Pangkalan Bun, pero el precio desde allí era superior al que yo era capaz de conseguir online.

Bebé orantugán metiéndose el pie en la boca en Borneo.

Presupuesto

Las conversiones corresponden al valor de la moneda a finales de septiembre de 2012 (hoy en día saldría bastante más barato).

  • Viaje en klotok (todo incluido): 6.000.000 rupias, unos 480€.
  • Vuelos de ida y vuelta a Jakarta: 2.277.200, 192,5€.
  • Tasas de aeropuerto totales: 102.000 rupias, 8,5€.
  • 1 noche de escala en Jakarta: 650.000 rupias, unos 54€.

En total, nos gastamos 735€ en 5 días, 73,5€ por persona y día.

Ruta de 3 días y 4 noches en klotoc por Tangjung Puting

Cómo funciona el día a día en un klotok

Dormir en un klotok en Tangjung Puting, Borneo.

Voy a resumirte los rasgos del klotok con el que viajamos nosotros.  Sin embargo, ten en cuenta que algunos detalles pueden cambiar dependiendo de la embarcación:

  • El barco: tenía un tamaño muy parecido al del resto de embarcaciones para 2 personas que vimos durante nuestra estancia y se encontraba en buenas condiciones, aunque también vimos algunos más grandes y lujosos (los menos).
  • El baño: consistía en una pequeña habitación en la parte trasera del navío con un retrete que desaguaba en el río y un barreño enorme de agua negra del mismo río en el que nos encontrábamos (su color se debía a los minerales disueltos, pero era transparente, no tenía barro). Con ayuda de un pequeño cubo, usábamos el agua de ese contenedor para ‘echar la cisterna’, lavarnos la manos y ducharnos.
  • La zona habitable: la cubierta del klotok era de uso exclusivo para nosotros y, para mantenerla limpia, siempre andábamos por ella sin zapatos. Allí comíamos, admirábamos las vistas mientras navegábamos y dormíamos en un colchón de matrimonio protegido por una mosquitera (maravilloso escuchar el sonido de la jungla mientras caes rendido de sueño y ver amanecer a la mañana siguiente).
  • La tripulación: Noval no viajaba con nosotros, sino que fuimos en la embarcación de unos colaboradores suyos. Ponco era el guía, que hablaba inglés, sí, pero solo entendía a Nahuai (y a veces un poco a medias). Se ve que mi acento sureño le costaba… Además, viajaba con nosotros una cocinera (maravillosa), el capitán del barco y su ayudante.
  • La comida: IMPRESIONANTE. Tras este viaje me quedé enamorada de los platos indonesios. Y no solo estaba riquísima, sino que siempre sobraba, por mucho que rogáramos que hicieran menos. Nunca tuve claro si fue por regla de la casa, porque después lo aprovechaban ellos y ya está, o porque no nos entendían cuando lo pedíamos. ¡Ouch!

Y ahora que ya sabes los detalles técnicos del día a día en un klotok, te cuento cuál fue nuestra ruta de 3 noches y 4 días por Tajung Puting.

Bebé orangután jugando con una rama a lomos de su madre en Tangjung Puting, Indonesia.

Día 1: Campamento Camp Leakey

Llegamos al aeropuerto de Pangkalan Bun alrededor de las 11.30 de la mañana (nuestro vuelo había sufrido una hora de retraso).

La mujer de Noval nos recibió y nos llevó en taxi  hasta Kumai, donde nos dejó en el klotok turquesa de Ponco después de pagar. Y así comenzamos el viaje río arriba hacia nuestro destino, el campamento más alejado del parque, Camp Leakey.

Surcando el parque de Tangjung Puting en klotok (Borneo).

Nos pusieron un almuerzo delicioso y disfrutamos mucho del recorrido entre la vegetación avistando monos narigudos, cocodrilos, pájaros de colores y ¡nuestro primer orangután! pescando en la orilla.

En cierto momento, el agua del río pasó de ser marrón-barro a tomar un color oscuro, casi negro, pero 100% transparente. Este sería el agua que usaríamos esos días para ducharnos.

Aunque llegamos 30 minutos tarde (el ‘feeding’ en el Camp Leakey tiene lugar a las 14.00), eso no restó grandiosidad al momento. Allí estaban varias mamás orangutanes con sus crías sobre una plataforma de madera donde los cuidadores del parque habían dejado kilos de batatas, yucas y plátanos.

Orangutanes hembras con sus crías en la plataforma de camp Leakey a la hora del feeding.

Había tanta comida que hasta varias familias de jabalíes andaban por allí intentando robar algo que llevarse a la boca.

Fue fantástico. Están tan acostumbrados a los turistas que hasta parecía que posaban para la foto. 

Después del baño de multitudes, volvimos al embarcadero, donde pasaríamos la noche en nuestro klotok. Tuvimos la suerte de que el resto de barcos se fue hacia el campamento anterior (esto ocurre si solo reservas 2 noches, según tengo entendido), y nos quedamos con el lugar para nosotros solos. Incluso presenciamos una ‘fiesta’ de macacos y orangutanes en la otra orilla mientras cenábamos.

Y así, en plena jungla y al aire libre, solo protegidos por una mosquitera, pasamos nuestra primera noche bajo las estrellas en Tangjung Puting.

Nahuai jura que vio ratas en la cubierta a mitad de la noche. Quisimos pensar que eran de campo (de jungla en aquel caso) y no que viajaban con nosotros. Aunque eso es algo que tampoco sabremos…

Esa noche pasé algo de frío, pero para las siguientes lo solucioné abrigándome mucho más (polar y calcetines gordos, por ejemplo). 😉

Detalle del klotok sobre el río al atardecer en Borneo, Indonesia.

Día 2: Campamento Camp Leakey

Tras el desayuno en plena naturaleza y en absoluta soledad, nos fuimos a hacer una caminata de 3 horas por el parque. Vimos el centro de visitantes donde entendimos mejor la labor del parque y sus voluntarios, nos encontramos con más orangutanes a los que les gustaba frecuentar las cabinas del parque y nos adentramos en un bosque precioso.

Después de comer regresamos a la zona de feeding esta vez con mucho tiempo de antelación.

Y… ¡sorpresa! Aparece un gibón haciendo acrobacias entre los árboles a pedirnos plátanos.

Gibón descarado en el campamento Leakey.

Siguiendo las instrucciones de nuestro guía, le ofrecemos pedacitos pequeños para que los coja él mismo de nuestra mano. ¡Qué tacto tan suave! Y se ve que le caímos bien, porque se quedó un buen rato con nosotros y hasta se dejó acariciar.

Cuando terminó el espectáculo de orangutanes viajamos río abajo hasta un embarcadero donde pasamos la noche.

Día 3: Campamentos Pondok Tanggui y Tanjung Harapan

Tras desayunar nos pusimos en marcha hasta el segundo campamento Pondok Tanggui, situado ya en zona de agua turbia, mientras disfrutamos de las vistas por el camino: monos narigudos, ardillas, orangutanes… ¡Vaya lujo!

A las 9, hora del feeding en Tanjung Harapan ya estábamos sentados esperando a que llegaran los orangutanes. Se hicieron esperar pero ¡oh!

Apareció un macho alfa enorme (lo reconocerás porque tiene la cara con forma de pandereta y es inmenso) que hasta exigió una segunda ración de leche. ¡Impresionante!

Macho alfa decidiendo qué plátano comerse primero en TangJung Puting, Borneo.

A continuación seguimos el recorrido, visitamos un poblado cerca de Tanjung Harapan y vimos el feeding de la 15:00 en este último campamento, al que solo llegaron adultos jóvenes sin crías. Esta era sin duda la plataforma más pequeña y pintoresca, rodeada de lianas que invitaban a los orangutanes a hacer acrobacias para comer.

Después del espectáculo seguimos el curso del río hasta que oscureció y los árboles se iluminaron de luciérnagas (literal, tal cual te lo cuento). Pasamos nuestra última noche en Tangjung Puting  junto a uno de estos ‘árboles de navidad’ naturales.

Día 4: Regreso

El viaje de retorno a Kumai fue muy corto y un poco triste, la verdad. Lo hubiéramos repetido todo otra vez. A las 9.30 ya estábamos en el aeropuerto, por lo que nos tocó esperar para hacer el checking y pagar las 22.000 rupias de tasas de aeropuerto (80.000 en Jakarta).

En Jakarta volvimos a pasar la noche en el hotel FM7, porque al día siguiente nos esperaba una aventura muy distinta… Pero eso lo dejo para próximas entregas. 😉

Atardecer desde el klotok en Borneo, Indonesia.

Precauciones

Equipaje en el klotok:

Si tienes que guardar tu mochila o equipaje en la cubierta, recuerda dejarla siempre cerrada. Evita que se queden fuera objetos brillantes o comida. Los macacos son muy pillos.

¿Mi recomendación? Cuanto menos cargado vayas, mejor. En nuestro caso, con una mochila de menos de 15 kg por cabeza nos dio de sobra. 🙂

Mamá y bebé orangután en Tangjung Puting, Indonesia.

Vacunación y prevención de malaria:

Para viajar a Indonesia no necesitas estar vacunado frente a la fiebre amarilla (obligatoria en otros países), a no ser que tu región de origen sí sea una zona de riesgo.

Sin embargo, sí hay posibilidad de contraer paludismo o malaria a través de las picaduras de mosquitos, por lo que se recomienda tomar medicamentos preventivos. Yo intenté tomar Malarone, tal como había hecho durante nuestra ruta por Costa Rica, pero me sentó fatal (o eso pensé yo) y dejé de tomármelo al segundo día de ruta en klotok.

He de decir que el ‘malestar’ de estómago me acompañó todo el viaje, así que no debió ser solo eso…

Mosquitos y sol:

Recuerda llevar protección solar y loción antimosquitos (sobre todo si no tomas medicación profiláctica). Estás en plena selva, que no se te olvide. Nahuai tiene un repelente de mosquitos natural… ¡yo! ¡Ouch! Por eso siempre voy bien preparada.

Bebé orangután bebiendo leche durante el feeding en Tangjung Puting, Borneo.

Seguro de viaje:

No te la juegues. Hoy en día viajar asegurado con IATI, una de las mejores compañías de seguros para viajeros, es super barato.

¿3 semanas viajando tranquilos y relajados por Indonesia por 110€? ¿Sabiendo que ni siquiera tendremos que adelantar nada si tenemos alguna urgencia? Retraso de maletas, responsabilidad civil y un pastón en gastos médicos si fuera necesario… Yo ya no viajo sin ellos.

Y si quieres ahorrar aún más, reserva a través de este link y consigue un 5% de descuento en el precio final.

Links de utilidad

  • Vuelos internacionales a Indonesia: Trabber, eDreams y Momondo.
  • Web para comprar vuelos internos en Indonesia.
  • Email de Noval (viaje en klotok): noval.boat (pon una arroba) yahoo.com (lo inserto así para evitar que los robots hagan mal uso de su dirección de correo).
  • Reserva de un klotok en Booking.
  • FM7 Resort Hotel junto al aeropuerto de Jakarta.
  • 5% de descuento al contratar tu seguro de viajes en IATI desde aquí.

¿De ruta por Indonesia? Entonces esto te interesa:

  • 3 semanas de ruta por Indonesia: Java y Borneo.
  • Prambanan, el mayor templo hindú de Indonesia.
  • Medita con monjes budistas en el templo Mendut.
  • Vive un amanecer desde el templo de Borobudur.
  • Selogriyo: un templo hindú entre plantaciones de arroz.
  • Cómo organizar tu visita a Bromo e Ijén: 4 opciones.
  • Ruta 3 días y 2 noches por Bromo e Ijen.
  • Pulau Derawan: cómo llegar y quedarte 7 días en la isla.

Cuéntame, ¿has estado en Tangjung Puting? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Te quedaste igual de impactado que yo al ver estos orangutanes tan de cerca?

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2012, Asia, Borneo, Grandes Viajes, Indonesia, Trekking

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicente Alvarez dice

    16/07/2019 a las 22:47

    Hola! Estupendo y muy útil tu blog! Sabes si Noval sigue haciendo el tour, y su mail de contacto?
    Mil gracias!

    • Celi dice

      18/07/2019 a las 20:29

      Hola, Vicente. Muchas gracias, me alegro de que te guste el blog.
      Tienes el email descrito en el apartado links de utilidad. Solo falta escribir la arroba entre la primera y segunda parte, lo hago así para que los bots no le llenen el correo de spam. Si no entiendes lo que quiero decir, dímelo y te envío un correo privado con el email.

      No sé si sigue haciendo el tour, pero lo más fácil es que le escribas a él directamente. 🙂

      Un saludo y ¡feliz viaje!

  2. Maran dice

    09/10/2018 a las 12:18

    Fantástico recorrido. Buenísimas fotos y útiles consejos!!

    • Celi dice

      09/10/2018 a las 14:08

      Gracias, Maran. 🙂

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2023 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal