• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Los mundos de Celi

Viaja por libre a tu ritmo

  • Inicio
  • Destinos
    • Europa
      • España
      • Italia
      • Grecia
    • América
      • Estados Unidos
      • Brasil
      • Costa Rica
    • Australia
    • Asia
      • Indonesia
  • Fotografías
  • Sobre mí
  • Contacto

Recorre las raíces etruscas de Orvieto y la ciudad que muere

29/05/2016 por Celi 6 comentarios

Orvieto visto desde lejos, Italia

Orvieto y la Cività de Bagnoregio, también conocida como ‘la ciudad que muere’, no son las ciudades más conocidas de Italia, pero se merecen estar al menos en el TOP10.

Las fotos hablan por sí solas…

Separados por tan sólo veinte kilómetros de distancia, ambos dominan lo alto de una colina, lo cual les confiere un perfil insólitamente bello.

Sin embargo, pueden encontrarse pequeñas y grandes diferencias entre ellos, lo cual los convierte, más aún si cabe, en parada obligada si visitas la zona.

Índice

  • Orvieto
    • Cómo llegar
    • Cuándo ir
    • Qué ver
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
  • Cività de Bagnoregio
    • Cómo llegar
    • Cuándo ir
    • Qué ver
    • Dónde comer y dormir
  • Presupuesto
  • Links de utilidad
  • Mapa

Orvieto

Suspendida sobre una colina de toba volcánica y arcilla, el perfil de Orvieto se recorta entre el cielo y los valles circundantes: una ciudad amurallada dominando la llanura.

Aunque los asentamientos datan de la Edad de Bronce y Hierro, la población que hoy vemos tiene origen etrusco. Y te lo aseguro, es preciosa.

Orvieto, ciudad medieval

Cómo llegar

La forma más fácil de llegar a Orvieto es en coche. Si éste es tu caso, lo ideal es buscar un alojamiento con parking incluido. Si no, puedes pagar por horas los aparcamientos repartidos por el centro o los que se encuentran subiendo la colina, los cuales están conectados al pueblo mediante ascensores.

Si estás recorriendo el país en tren, estás de suerte. La estación está justo enfrente de la línea del funicular que sube a la ciudad amurallada.

Cuándo ir

Paisaje de Umbria, desde Orvieto

Al tratarse del centro de Italia, es una zona bastante calurosa en verano, además de muy visitada.

En invierno, por el contrario, las temperaturas pueden ser demasiado bajas  y las lluvias más abundantes.

Evita, en la medida de lo posible, cualquier tipo de festividad religiosa, como, por ejemplo, Semana Santa. Las aglomeraciones en Orvieto son habituales en esas fechas.

Nosotros estuvimos allí  en la primavera del 2016, estación perfecta para hacer turismo por esta zona de Italia.

Qué ver

Esta ciudad te enamorará desde el primer momento en que pongas un pie en sus calles adoquinadas.

Fachada del duomo de Orvieto, Italia

Aquí te dejo algunas ideas:

  • Visitar la curiosa estructura del pozo etrusco (5€/persona), con dos escaleras en hélice que nunca se encuentran.
  • Si te gusta la arqueología, Orvieto está llena de antiguas galerías subterráneas habilitadas para visitas turísticas.
  • Subir a la Torre del Moro, por tan solo 2.8€, y admirar su arquitectura desde las alturas.
  • Pasear por el Viale G. Carducci. Se trata de un camino peatonal que recorre parte del perímetro norte de la ciudad. No hay tráfico rodado y la cantidad de transeúntes es insignificante, comparada con la del resto del pueblo. Está delimitado por sendas filas de árboles que te cobijan con su sombra en días soleados, y las vistas son absolutamente maravillosas. ¿Qué más puedes pedir?
Vistas desde el paseo Carducci, Orvieto
  • Admirar el Duomo, una imponente construcción que se erige sobre la ciudad (3€ de entrada, a no ser que seas feligrés y entres tan sólo a rezar).
  • Recorrer sus calles medievales, sentarte en un restaurante y disfrutar de la rica gastronomía de Umbria.
  • Relajarse observando las colinas y los zigzags de cipreses desde cualquiera de sus murallas.
  • Salir de la ciudad y buscar un punto desde donde admirarla en todo su esplendor. Un lugar perfecto para esto es el bar/mirador Il Belvedere di Orvieto (lo he marcado en el mapa al final de la página). Puedes llegar hasta allí en coche para disfrutar del paisaje, hacer cientos de fotos (lo digo por experiencia) y, si quieres, tomar algo mientras intentas que la imagen quede grabada en tu retina de tanto mirarla. Un té en la terraza nos costó 2€, el panorama, no tenía precio.
El pozo etrusco de Orvieto, Italia

Dónde dormir

De las muchas opciones disponibles en la parte alta de la ciudad, nosotros nos decidimos por el B&B Ripa Medici, cuya tarifa incluía también aparcamiento y desayuno.

Ofrecen tan solo dos habitaciones independientes dentro de un apartamento, más una casa completa en alquiler. Esto permite que el cuidado a los detalles y la atención recibida por parte de los anfitriones sean excepcionales. Ellos viven en una casa aparte, aunque cercana a las de alquiler, donde realizan la recepción y sirven un excelente y completo desayuno.

Tienen contratado aparcamiento para sus clientes en uno de los parkings localizados en la base de la colina. Una vez has dejado las maletas en la habitación, ellos mismos te acompañan al aparcamiento y te muestran lo fácil que es el acceso a través del ascensor, el cual te deja a pocos metros del alojamiento.

Pero, sin duda, lo mejor de este sitio son sus hermosas vistas de los valles circundantes y su tranquila localización: un lugar inmejorable para pernoctar en Orvieto.

Vistas de Orvieto desde la terraza del bar Il Belvedere di Orvieto, Italia

Dónde comer

Como restaurantes, nos recomendaron la Trattoria La Pergola, Trattoria del Moro Aronne, el restaurante Al Pozzo Etrusco da Giovanni y Le Grotte del Funaro.

Sin embargo, como era día festivo en Italia (ya te he recomendado evitar los días festivos y religiosos, ¿verdad?), estaba todo reservado en estos lugares… y muchos otros a los que llamamos.

Al final, conseguimos comer en la Osteria del Rè, ¡gracias a que no tomaban reservas!

Tuvimos suerte y, cuando llegamos, quedaban dos mesas libres. Eso sí, el sitio estaba llenísimo de gente (como el resto de restaurantes de la ciudad aquel día).

Las camareras eran increíblemente eficientes, teniendo en cuenta la cantidad de trabajo que había, y la comida fue estupenda:

Entrante de calabaza con queso de cabra para empezar, un plato de pasta fresca con trufas y otro de jabalí con tomate y polenta, además de un postre riquísimo de ricota con castañas y otros frutos secos a compartir (menos mal que no pedimos dos, ¡porque era una bomba calórica!).

Todo por 33€, y, encima, ¡nos rebajaron 3€ del precio final! Repetiría, sin duda.

Valles verdes desde Orvieto, Italia

Si queréis gastar menos dinero, nosotros cenamos un bocadillo de la Piccola Panineria del Corso.

Están buenos y sus precios oscilan entre los 5-7€. Las bebidas suben un poco de precio, así que, si es para llevar a la habitación, os recomiendo comprarlas en un supermercado.

Cività de Bagnoregio

Este pueblo se encuentra en medio del Valle dei Calanchi (Valle de los Páramos) y fue creado por los etruscos sobre una colina de toba volcánica y arcilla.

A causa de su composición, esta zona sufre una fuerte erosión debida al viento, el curso de los afluentes y la deforestación.  Esto ha sido determinante en la conformación de lo que hoy en día se conoce como ‘la città che muore’ (la ciudad que muere).

La erosión ya era importante en la época de los etruscos, y no ha hecho más que empeorar desde entonces, restando poco a poco centímetros al perímetro del asentamiento e, incluso, reduciendo su altitud.

Fue así como muchos palacios se derrumbaron sobre el precipicio, incluida la casa donde nació San Buenaventura.

En el siglo XVII, tras un terremoto, el lugar fue prácticamente abandonado; aunque para aquel entonces la mayor parte de la población ya se había desplazado al pueblo vecino: Bagnoregio.

Vistas de la ciudad que muere, Italia

Cómo llegar

En un principio, era posible entrar a la ciudad por cinco puertas diferentes.

Hoy en día sólo es accesible a través de un puente peatonal que sale de Bagnoregio, tras el pago de 1.5€ de entrada para acceder a la Cività.

Lo más fácil es llegar a Bagnoregio en coche y buscar la zona de aparcamiento cercana a la bajada al puente (he marcado las zonas próximas en el mapa al final de esta página).

Si estuvieran llenas, puedes optar por dos soluciones: aparcar lejos, dentro de Bagnoregio, y acercarte andando; o aparcar en la Hosteria del Ponte, que ofrece aparcamiento gratuito a sus clientes. Eso sí, ¡tendrás que consumir!

Otra opción es ir desde Orvieto en autobús, a modo de visita organizada. Como ya te imaginarás, yo no te recomendaría llegar con unas 50 personas más, que se sumarían a las que ya encontrarás visitando la propia Cività.

Prefiero descubrir a mi ritmo, sin prisas, sin aglomeraciones… Pero es una posibilidad, ¡al fin y al cabo!

Cuándo ir

Estampa tomada durante el camino desde Orvieto a la ciudad que muere, Italia

Al igual que con Orvieto, te recomiendo visitarla en primavera; sin embargo, no dejes de verla sea cual sea la época del año en la que te encuentres por la zona.

En concreto, nosotros estuvimos allí a primeros de abril del 2016, y, como puedes ver en las fotos, el clima fue muy bueno. Incluso me atrevería a decir que, por momentos, hizo demasiado calor, sobre todo subiendo la cuesta que lleva a la ciudad.

Qué ver

En mi opinión, lo más bello de la Cività es:

  • Su perfil recortado sobre las montañas de arcilla y ceniza volcánica; una pequeña ciudad medieval sumida en una burbuja en el tiempo y suspendida sobre un páramo casi extraterreste. Disfruta de las vistas, no sólo desde el mirador junto al aparcamiento, sino a cada paso que des sobre el puente que la separa de Bagnoregio. Levanta la vista y admira su melancólica belleza.
  • Sus calles medievales, casi intactas, por las que no parece haber pasado el tiempo; las vistas del Valle dei Calanchi desde ella, sus soportales floridos, sus rincones secretos… Descúbrelos.
El valle de los páramos junto a la ciudad que muere, Italia

Dónde comer y dormir

Aunque la llamen ‘la ciudad que muere’, hay vida dentro de ella: está llena de restaurantes, B&Bs y casas de alquiler.

Yo no dormí allí, pero puedes encontrar muchas opciones en Tripadvisor y Booking.

Para comer, al comprar la entrada de 1.5€, nos ofrecieron un aperitivo con copa de vino por sólo 6€ más por persona en el bar Da Peppone sulla Piazza. Optamos por esta opción, y no estuvo mal. Tres tostadas de pan con distintos tipos de paté o condimentos junto a una copa de vino bastante bueno en una terraza a pie de plaza.

Sin embargo, si te apetece comer más o tener capacidad de decisión, tienes multitud de opciones, no necesitas acogerte a la oferta.

Vistas de la Civita de Bagnoregio desde el mirador. Italia.

Presupuesto

  • Alojamiento: 84,4€ en total, 42,2€ por persona y noche (desayuno, aparcamiento y tasas incluidas).
  • Comida: 62€, 31€ por persona (1 cena, 2 comidas).
  • Entradas: 24,6€, 12,3€ por persona.

En total, nos gastamos 171€ en 2 días/1 noche,  85,5€ por cabeza.

Links de utilidad

  • Alojamiento en Orvieto B&B Ripa Medici.
  • Descuento de 25€ en tu primera reserva con Airbnb.
  • Ofertas de vuelos a Italia: Trabber, Skyscanner, eDreams, Momondo y Vueling.
  • 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI.

¿De ruta por Umbria y la Toscana? Entonces, estoy segura de que esto te interesa:

  • Una semana de ruta por Umbria.
  • Medievo, gastronomía y ciclismo en el lago Trasimeno.
  • Perugia, la capital romántica de Umbria.
  • Asís, mucho más que una ciudad de peregrinación.
  • Trekking en Castelluccio de Norcia.
  • Un paseo por Florencia.
  • Ruta por la Toscana: Siena y Val d’Orcia.
  • La abadía sin techo de San Galgano.
  • El parque natural de Maremma: las playas vírgenes de la Toscana.

Y si quieres ver más esenciales de Italia:

  • Un fin de semana en Roma.
  • Venecia en temporada baja.
  • Ruta en coche por el lago de Como.
  • Bolonia, la ciudad de los soportales.
  • La maravillas de la Costa Amalfitana.

Espero haberte convencido de que merece mucho la pena incluir estas dos ciudades etruscas en tu hoja de ruta por Italia.

Y recuerda, si necesitas más detalles sobre esta u otras zonas, déjame un comentario aquí abajo. Te ayudaré encantada en todo lo que esté en mi mano.

Mapa

Publicado en: Viajes Etiquetado como: 2016, Europa, Italia, Pueblos Italianos, Umbria

  • Suscríbete a la newsletter y sé el primero en enterarte de todas las novedades del blog.

  • Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Active Campaign (ver política de privacidad), ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel dice

    07/02/2020 a las 11:40

    Muy interesante y completo. Este fin de semana iré por la zona y me anoto todas las recomendaciones! Muchas gracias.

    Responder
    • Celi dice

      07/02/2020 a las 17:33

      ¡Genial! Me alegro de que te haya dado ideas. 🙂
      Gracias por tu comentario y ¡feliz viaje!

      Responder
  2. Jesús Poveda dice

    29/12/2017 a las 18:46

    Muy interesante. Estamos en Viterbo y mañana vamos a Bolsena y Orvieto. La información ha sido muy útil.

    Responder
    • Celi dice

      29/12/2017 a las 19:41

      ¡Hola, Jesús!
      Muchas gracias por tu comentario. Me encanta saber que el blog te está siendo útil. ¡Qué alegría me das! Que sigáis disfrutando de vuestro viaje por Italia. Un abrazo.

      Responder
  3. Shellbi dice

    29/05/2016 a las 22:23

    Muy interesante y completa revisión!

    Responder
    • Celi dice

      29/05/2016 a las 22:29

      ¡Muchas gracias, Shellbi! Me alegra mucho que te haya gustado. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Responsable: Nahuai Badiola, como representante de Los Mundos de Celi. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a esta suscripción y enviarte las novedades sobre https://www.losmundosdeceli.com, así como mis artículos, promociones de productos o servicios y recursos exclusivos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad), ubicado dentro de la UE. Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a contacto@losmundosdeceli.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
    Ruta circular panorámica en Sant Llorenç: Castellsapera, Torre de l’Obac, Caus Cremats y mucho más
  • Ruta fácil circular en la Selva de Oza
    Ruta fácil circular en la Selva de Oza
  • Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
    Santa Pau: una puerta del tiempo en la Garrotxa
  • Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
    Font de la Pola: senderismo en familia en el parque natural de Sant Llorenç i l’Obac
  • 1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada
    1 día en Pisa: más allá de una torre inclinada

Destinos

  • Europa
    • España
    • Italia
      • Umbria
  • América
    • Brasil
    • Costa Rica
    • Estados Unidos
      • Hawaii
  • Australia

© 2022 · Los mundos de Celi · Diseñado por Nahuai Badiola

Aviso legal